Comerciantes y empresario

Piden al Ministerio de Salud definiciones respecto a la utilización del barbijo

La Cámara de Comercio de Río Gallegos, solicitó que el Ministerio de Salud de la Provincia se pronuncie sobre si sigue siendo o no obligatorio el uso de barbijo o tapaboca en los comercios de la ciudad.

  • 23/08/2022 • 14:00

El pasado dia 9 de agosto, a dos dias de que la ciudad capital saliera de la coirculacion comunitaria, los representantes de la Camara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), solicitaron al Ministerio de Salud de la Provincia se pronuncie sobre si sigue siendo o no obligatorio el uso de barbijo o tapaboca en los comercios de la ciudad. Esto, "teniendo en cuenta la actual situación sanitaria y el contexto epidemiológico, como así el avance en la campaña de vacunación".  Es que con el correr de los meses y la pandemia pasando a un segundo plano de la agenda pública, se notó un fuerte relajamiento por parte de la comunidad. Si bien en todos los comercios se encuentra el cartel de "prohibido entrar sin barbijo", cada vez más personas ingresan a locales sin el elemento de proteccion.

Desde la CCIARG expusieron ademas que la falta de un nuevo pronunciamiento por parte del Ministerio de Salud sobre el uso o no del barbijo o tapaboca "está generando inconvenientes entre comerciantes y clientes, ya que algunos ciudadanos consideran que no es necesario su utilización".

En la nota manifestaron las autoridades comerciales que aguardan "un pronto pronunciamiento por parte de los funcionarios de la cartera sanitaria, para actualizar las disposiciones". 

En marzo de este año, el Ministerio de Salud de Santa Cruz adhirió a la resolución nacional para quitar la obligatoriedad del barbijo en todos los ámbitos, aunque recomienda su utilización en los lugares cerrados o con aglomeración de personas.  

En abril del corriente año, la Secretaría de Salud Pública del Municipio, a cargo de la Dra. Marcela González, el Ejecutivo municipal resolvió el uso optativo de barbijo, mascarillas o tapabocas en las dependencias municipales manteniendo las recomendaciones de cuidado.

Entre los argumentos de la medida, se destacó por aquel entonces "el avance significativo del plan estratégico de vacunación y el nuevo contexto sanitario en el país".