Diputados Piden incluir a trabajadores portuarios en el Fondo de Asistencia Se trata de un proyecto del Diputado Leonardo Paradis. La drástica disminución de la actividad en Punta Quilla provoca que muchos trabajadores no perciban ingresos. 11/08/2020 • 18:31 Detener audio Escuchar Mira TambienSe confirmó un caso positivo en el Servicio Penitenciario Hoy se desarrolló la reunión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social que integran los diputados José Luis Garrido, Miguel Farías, Hugo Garay, Evaristo Ruíz y Carlos Santi. También participaron la diputada Liliana Toro y el Diputado Javier Pérez Gallart. Durante el encuentro los diputados analizaron y dieron ante despacho con modificaciones al proyecto de ley 020/20 por el que se modifica el Artículo 2º de la Ley 3004 (modificatoria del artículo 8 de la ley 1863) , con la finalidad de ampliar el derecho al cobro de la asignación familiar, extendiendo el pago de la misma al agente cuyo hijo o hijos a cargo, mayores de quince (15) años y menores de veinticinco (25) años, concurran a establecimientos donde se imparta enseñanza primaria, secundaria o superior en cursos regulares y orgánicos. Luego trataron el proyecto 235/20, realizándole modificaciones y dándole despacho. Esta iniciativa solicita al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz la inclusión de trabajadores portuarios del Puerto de Punta Quilla a las asistencias que otorga el “Fondo de Asistencia a la Emergencia Social del Sector Pesquero y Portuario”. Este fondo fue creado por ley 2573 y modificado en su artículo 2° mediante la ley 3578. Mira TambienYa son 8 los fallecidos por coronavirus en Río Grande Esta solicitud nace de reuniones entre los mismos trabajadores portuarios, los cuales manifiestan que, debido a la drástica disminución de la actividad en el Puerto Punta Quilla en el último tiempo, no perciben ningún ingreso de las empresas radicadas en este, motivo que les impide poder cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Esto significa que, estos trabajadores no sólo deben afrontar las fluctuaciones propias relacionadas a la explotación de los recursos marinos –– sino también un contexto extraordinario acaparado por la pandemia del Coronavirus (COVID -19), lo que provoca que los ingresos de estas personas queden inmersos en la incertidumbre de la coyuntura actual. Temas Diputados Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz