Bache en la San Martín

Polémica y respuesta

La aparición de un pequeño bache sobre Avenida San Martín, en su intersección con calle La Manchuria, ha generado la polémica en torno a la calidad de una obra que lleva 7 años de intervenciones millonarias. El secretario de Obras Públicas, Lucas Otín, habló con Tiempo FM para brindar precisiones sobre las consecuencias de la rotura parcial. Ya hay pedido de informe por parte de la oposición.  

  • 21/05/2021 • 06:30
El bache en avenida San Martín.
El bache en avenida San Martín.

En el día de ayer, los vecinos que transitan la zona a diario se dieron con el triste panorama del desgranamiento del reasfaltado recientemente inaugurado el pasado 8 de marzo en Avenida San Martín, en su tramo o intersección con calle La Manchuria. La situación rápidamente despertó la polémica en las redes sociales, donde cientos de personas empezaron a manifestar su desazón. “Otra vez” las dudas caen sobre la calidad de la obra realizada esta vez “con mano de obra municipal”.

En abril del 2014 la gestión de Raúl Cantín anunció la sistematización y pavimentación de esta avenida, adjudicada a EDISUD S.A. La puesta en valor se ejecutó con el Fondo Soja y el monto de licitación llegó a 9 millones de pesos.  En noviembre de 2014 terminó un reasfaltado parcial ya que alcanzó solo hasta la intersección de San Martín y Provincias Unidas quedando pendiente el tramo desde esa esquina hasta la calle Orkeke y se iba a complementar con la instalación y la ejecución de cordones, iluminación y parquización, entre otras acciones, algo que finalmente no sucedió, sino que al poco tiempo vimos cómo las obras realizadas se deterioraron totalmente. Luego, en 2018, el entonces intendente Roberto Giubetich anunció algunas tareas de reparación de la mano de la empresa ACRI, iniciando por la rotonda de Av. San Martín y Ríquez, aunque posteriormente se realizaron trabajos en otros tramos. En octubre de ese año se informaba sobre “un éxito” en las gestiones ante autoridades de Vialidad Nacional para la repavimentación de la Av. San Martín en el tramo de calle Italia hasta Ramón y Cajal. Ese anuncio tampoco se cumplió.

Esta gestión municipal, liderada por Pablo Grasso, llegó a la conducción sabiendo que “lo primero que había que arreglar era la San Martin” y ese fue uno de los primeros objetivos trazados. Luego de un extenso trabajo que se realizó por parte del Municipio en el retiro de la calzada, terminando el mes de febrero, comenzaron con el reasfaltado siendo el 8 de marzo la fecha de inauguración del primer tramo comprendido entre calle Italia y Paradelo, justamente tramo donde se han comenzado a divisar ciertos problemas. Problemas llamados baches.

 

Rápida respuesta

Ni bien dada a conocer la noticia, el secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín, habló con Tiempo FM, donde se refirió a la rotura que se generó en la Avenida San Martín y sostuvo que es algo “que sabíamos que podía pasar y estaba contemplado” y detalló que la situación se da “en el lugar donde se unen los parches” y de manera superficial, por lo que manifestó que “tiene solución rápida y no vamos a esperar para arreglarlo”, aunque se deberá esperar que pasen las lluvias. Por otro lado, manifestó que aún faltan algunas obras complementarias que permitirán una menor acumulación de agua en algunas zonas de la avenida. En cuanto a las críticas surgidas desde diversos sectores, expresó: “Estaban esperando que se rompa la San Martín”. “Cuando uno no hizo nada, espera que gobierne otro para venir a quejarse o decir lo que había que hacer”, analizó Otín.

“Hoy, un día de lluvia, tenemos calles que no se han inundado y que estábamos acostumbrados a que sean tapa de diario. Hoy están secas y gente habla de un pequeño episodio que pasó en la San Martín”, finalizó.