Coronavirus ¿Por qué tenemos que quedarnos en casa? Según el comportamiento que manifiesta virus en el mundo sabemos que es muy contagioso, tiene una posibilidad de transmitirse de manera más fácil y rápida que el virus de la gripe común. 19/04/2020 • 16:07 ¿Por qué tenemos que quedarnos en casa? Detener audio Escuchar Cuando se solicita a la comunidad aislamiento y que se queden en la casa es para evitar el contacto con el otro y por ende la propagación del virus. La forma de evitar la propagación del COVID-19 es cumplir con las recomendaciones de la autoridad sanitaria. Es fundamental el lavado de manos, cumplir con la distancia entre una persona y otra (2 metros) y taparnos la boca cuando estornudamos, para evitar que nuestra saliva se expanda y afecte a otros u otras. Mira TambienGran convocatoria de postulantes en el Voluntariado Comunitario El virus lo primero que hace es ingresar por las vías áreas superiores y luego desciende a los pulmones. Es importante tener en cuenta que el virus penetra por los elementos que están en relación con nuestras mucosas. Cuando decimos que no hay que tocarse los ojos, la boca y la nariz con las manos es por eso. Respecto de los ojos hay que tener en cuenta que cuando uno llora a veces nota que pasa algo en la nariz porque tenemos un tubo que pasa de nuestro párpado a la misma, entonces si coloco el virus en el ojo, el virus aprovecha esa vía para meterse en la nariz y de ahí pasa a las vías respiratorias superiores. Temas Prevención Recomendaciones Coronavirus cuarentena 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Dario Menna: conocer el proyecto y distribución equitativa de los recursos Santa Cruz 2 En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción Santa Cruz 3 Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024 Santa Cruz 4 Curso de preparación para el parto: maternidad y paternidad Santa Cruz 5 Grasso y Bayer impulsan un nuevo circuito histórico sobre la Patagonia Rebelde Santa Cruz