Proyecto Precios para toda Santa Cruz El proyecto busca establecer el Programa de Precios Justos implementado desde Nación, ya que varias localidades de la provincia quedan fuera por no contar con las cadenas adherentes. 14/11/2022 • 09:07 Antonella Marangelli, concejala de El Chaltén. Detener audio Escuchar El pasado viernes desde la cartera de Economía encabezada por Sergio Massa se oficializó el lanzamiento del Programa “Precios Justos”, el cual consiste en un acuerdo voluntario de 120 días entre el Estado Nacional, las empresas proveedoras de consumo masivos y los supermercados, con el fin de mantener con precios constantes más de 1500 productos del rubro de alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. “Nosotros siempre ponemos el ojo en estas cuestiones, sobre todo por la australidad en la que vivimos, las distancias que recorren los productos hasta llegar al consumidor final son muchas. El precio se incrementa notablemente y –en el caso de El Chaltén- se tiene la particularidad al ser una localidad turística, que los precios están bastante dolarizados sumados a la inflación. La variabilidad de los precios en góndolas es terrible. Cuando nosotros nos enteramos de la disposición nacional de Precios Justos el análisis era qué pasaría con las localidades pequeñas y las comisiones de fomento que no cuentan con una cadena de mercado nacional. La idea era comenzar a generar la conversación y desde la legislatura local poder pasarla también a otras localidades, que se abra en la provincia y que se haga eco del pedido, porque es real que al ser una disposición nacional nosotros tenemos que hacer un poco más de fuerza de este lado para que se implemente a nivel provincial”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5 la concejal de la localidad de El Chaltén, Antonella Marangelli. Mira TambienLa Copa del Mundo ya está en Qatar a la espera del campeón En el caso de la localidad de El Chaltén, la misma tan sólo posee mercados pequeños que son “un poco más que un almacén” y para abastecerse sólo cuentan con una distribuidora de El Calafate que tiene una sede local, lo cual genera que los precios que se encuentran en góndolas sean los mismos que se colocan en la villa turística. "Las cosas están muy caras. Un kilo de carne picada está $2000 y la verdura es verdura de cámara, porque se pone en juego la alimentación que uno lleva adelante. En el invierno, lo que llega acá es casi nada y uno se alimenta con lo que hay en el mercado.” agregó. Al referirse a los salarios de los trabajadores de la ciudad, Marangelli señaló que –por ejemplo- un trabajador de Servicios Públicos posee un buen salario en relación a otros trabajadores como los del sector turismo y hotelería, quienes se encuentran “debajo del promedio de una canasta básica de una familia de cuatro personas.” Mira TambienMaría Belén García: "Dejé un poco del corazón en Distrigas" “Lo que realizamos es un pedido mediante una resolución votada por la mayoría de los concejales que estamos en el Cuerpo Legislativo –que son cuatro- donde pedimos que este tema se lleve a otras localidades y a la legislatura provincial, en donde por suerte se han hecho eco de este reclamo también,lpero no fue una simple nota. Fue un pedido con un poco más de fuerza ya que nuestra herramienta de trabajo es la resolución.” finalizó la concejala. Temas Precios Economía Santa Cruz Inflación Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz