Río Gallegos

Preparativos para la vigilia del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Eduardo Chorreo, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, comentó como van los preparativos para la vigilia del 2 de abril.

  • 25/03/2025 • 16:29
Eduardo Chorreo, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas.
Eduardo Chorreo, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas.

En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Eduardo Chorrero, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, habló de los preparativos para la vigilia del 2 de abril.

“Va a ser desde la Plaza Malvinas de Ayres Argentinos hasta el monumento y con las mismas antorchas con las que caminarán las personas se va a prender el fogón que realizan los Boys Scouts y de ahí ya se dará el inicio de lo que es la vigilia”.

El año pasado aproximadamente 2000 personas se acercaron a este acto patriótico, en donde durante la noche se realizaron shows artísticos y hubo presencia de las fuerzas armadas.

“Había mucha gente, fueron las autoridades principales, estuvieron las bandas de música de la ciudad, la de Fuerza Aérea, Policía y Ejército y estuvieron las carpas de todas las fuerzas presentando todo tipo de armamento y la propagación del ingreso a las fuerzas”

Eduardo comentó que Río Gallegos es la ciudad más “Malvinera”, “Yo me recorrí todo el país, porque soy uno de los integrantes de la Federación de Veteranos y recorrí todo el país y donde más se junta la gente es acá, nosotros convocamos para la cualquier cosa y la gente va. Acá se respira Malvinas todo el año. Debe ser por cómo se vivió el conflicto y la cercanía que hay”.

Agregó que este evento y esta fecha es algo que lo emociona mucho, y que desde que desfiló en el año 1983, su vida es hablar todos los días de Malvinas. También habló sobre la actualidad del PAMI en cuanto a los veteranos de guerra y dijo “todas las cosas no se dan como uno quisiera, pero tenemos atención médica y hoy el PAMI anda los tumbos, pero siempre se está trabajando para poder mejorar. Yo no quiero decir que los veteranos tenemos mala atención médica, porque no es así. Nosotros tenemos libre elección de médicos y clínicas en todo el país y tenemos medicamentos al 100% que muchas veces los jubilados no tienen toda esa posibilidad”.

En el Centro de Veteranos de Malvinas se siguen recolectando donaciones para la ciudad de Bahía Blanca que todavía se encuentra recuperándose de la inundación, están recibiendo colchones, sábanas, cubrecamas, ropa interior y elementos de limpieza.

Terminó la entrevista haciendo una invitación a todos los vecinos de la localidad a que se sumen a este evento, “esto es un acto patriótico, tiene que ser una celebración muy importante porque los argentinos jóvenes que fueron allá a defender las islas lo hicieron con todas las fuerzas posibles y muchos no volvieron”.