Reclamo por el tarifazo Presentarán un documento a Martín Menem por aumento de gas Es en el marco de la llegada del presidente de la Cámara de Diputados de Nación a la provincia. Ya lo había adelantado Pablo Grasso. 07/10/2024 • 19:35 Gonzalo Chute. Detener audio Escuchar En diálogo con El Mediador, programa emitido por Tiempo FM 97.5, Gonzalo Chute, el secretario de Legal y Técnica de Río Gallegos, confirmó que se le entregará un documento al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, exponiendo las preocupaciones de los vecinos de la localidad. Tiempo FM 97.5 · Gonzalo Chute en El Mediador por Tiempo FM “Es algo que venimos planteando desde principios de año, y Pablo Grasso ha sido claro en esto: las consecuencias de las políticas de ajuste del Gobierno nacional las estamos viviendo todos los vecinos. Todos recibimos las facturas de gas y sabemos lo que estamos pagando, con aumentos superiores al 1000%”, expresó el funcionario. Desde su espacio político, están promoviendo una ley provincial que implemente un esquema de subsidios para cubrir el costo del gas. “Es importantísimo hacerle llegar a Martín Menem todas estas cuestiones, que no se limitan solo al gas”, agregó Chute. Una de las preocupaciones recientes es el cierre del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), organismo que recordó fue creado durante el Gobierno de Carlos Menem, y que dejará pendiente una obra importante en la región. “Son cuestiones que nos preocupan porque afectan directamente a los vecinos, y tenemos la obligación de expresar este descontento y pedir soluciones al Gobierno nacional”. Mira TambienEl Municipio espera informe del INDEC para llamar a paritarias Sobre las declaraciones de Jairo Henoch Guzmán, referente provincial de La Libertad Avanza, quien atribuyó estos problemas a gestiones anteriores, el secretario fue tajante: “Es una tomada de pelo decir eso. Hace muchos años que sufrimos estos aumentos tarifarios, y el reciente incremento fue desmedido, desproporcionado y arbitrario”, señaló. A su vez, recordó que la Ley de Gas también fue creada bajo la gestión de Carlos Menem y que los aumentos no se condicen ni siquiera con los requisitos que establece dicha ley. Luego, resaltó que, en zonas como Santa Cruz, el gas es un servicio esencial y advirtió sobre las consecuencias de esta política. “El precio del gas no puede ser igual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en nuestra región. Estamos viendo a la mayoría de los santacruceños llevados a la pobreza energética. Ya no es solo un problema de las clases vulnerables; nadie puede pagar facturas de 120.000, 300.000 o 400.000 pesos, como hemos visto en el interior de la provincia. Es aberrante”, denunció. Consultado sobre la presentación del documento a Menem, Chute expresó que esperan que sirva para algo. “Esperemos que este documento llegue al Presidente de la Nación. Nosotros tenemos la obligación de seguir reclamando, porque lo que estamos atravesando afecta a toda la provincia de Santa Cruz y a toda la Patagonia. No podemos dejar pasar esta situación sin aprovechar la oportunidad de tener a un funcionario, que es diputado nacional por Santa Cruz, para hacerle llegar nuestro descontento”, sostuvo. En cuanto a su participación en la entrega junto al intendente Pablo Grasso, confirmó su presencia. “Todo el espacio político del peronismo en la provincia está pendiente de esto. Es una situación gravísima que afecta directamente el bolsillo de los vecinos. Como actores políticos, no podemos hacernos los desentendidos". Por último, fue contundente al referirse a la situación actual de la política nacional y provincial, indicando que "más allá de lo electoral, creo que la reconstrucción que estamos viviendo pasa por ser mejores, pero también por plantear una alternativa seria a lo que estamos viendo hoy. Lo que estamos experimentando es una consecuencia de la eliminación del Estado en su rol de intermediario entre el interés privado y el de la ciudadanía”, explicó. El funcionario enfatizó que el vaciamiento estatal y la falta de políticas públicas claras llevaron a una situación alarmante de desempleo y pobreza en la provincia. “Cuando pedíamos un Estado presente, activo, que mediara entre el interés privado y el de las grandes empresas, era para evitar la masacre social que estamos viendo en todo el país. En Santa Cruz se siente especialmente, con los números de desempleo y el aumento de la pobreza. Nadie puede estar de acuerdo con esta masacre social”, cerró.. Temas Santa Cruz Tarifazo Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz