Nacionales Programa Fomentar empleo: cómo es el plan para ayudar a buscar trabajo El Programa, en primera instancia, brindará un tratamiento especial a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 64 años y personas de la diversidad sexo genérica. 24/11/2021 • 15:27 Detener audio Escuchar El Gobierno nacional creó el Programa Fomentar Empleo con el fin de asistir a trabajadores con "dificultades para ingresar al empleo formal en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales e insertarse en empleos de calidad". El Programa, en primera instancia, brindará un tratamiento especial a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 64 años y personas de la diversidad sexo genérica. Las trabajadoras y los trabajadores interesados en inscribirse al Programa deberán registrar sus datos personales y completar su historia laboral en el Portal de Empleo. Mira TambienAlicia Kirchner continuó con reuniones junto a los intendentes Las personas beneficiarias podrán acceder a las siguientes prestaciones generales: servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo; servicios de intermediación laboral; servicios de formación profesional; certificación de competencias y apoyo a la inserción laboral. En este sentido, tendrán la posibilidad de participar de prácticas en ambientes de trabajo y ser beneficiarias de acciones de promoción para la inserción en el trabajo registrado. Fomentar se encuentra enmarcado en la nómina de políticas y programas educativos, de formación y empleo y de intermediación laboral que disponen una reducción transitoria de contribuciones patronales para empleadores y empleadoras del sector privado. La verificación de las condiciones de accesibilidad al Programa y a sus prestaciones se realizará mediante el intercambio de información con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Registro Nacional de las Personas y otros organismos públicos. Temas Argentina programas empleo fomentar empleo Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz