Santa Cruz Provincia inspeccionó instalaciones de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge Continuando con el completo esquema de actividades previsto para la zona norte de la provincia, las autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz, inspeccionaron el pasado viernes 29 de mayo, instalaciones de YPF próximas a la localidad de Cañadón Seco. 30/05/2020 • 19:00 Inspecciones en el lugar. Detener audio Escuchar En esta oportunidad, el presidente del organismo, Matías Kalmus y su equipo de trabajo, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la gobernadora Kirchner, se hicieron presentes en las oficinas de la empresa para continuar con las tareas de verificación y control, tal como se hiciera previamente con SINOPEC y PAE, del cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad, en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Las autoridades del Instituto de Energía de la Provincia fueron recibidas en esta oportunidad por el gerente de operaciones y mantenimiento de la compañía, Cristian KnoteK, el jefe de transporte en Santa Cruz, Carlos Maldonado y Martin Alonso, referente de relaciones institucionales. Mira TambienInternaron a Charly García y le hicieron el hisopado De acuerdo a lo expresado por Knotek, el estado de la compañía en los que respecta al área de incumbencia, actualmente mantienen 1200 pozos operativos, de los cuales alrededor del 10 %, se encuentra parado transitoriamente y en ese grupo el 50 % es debido a la escasez de recursos, propios a las limitaciones impuestas por el avance de la pandemia. En función de lo cual sólo logran generar unos 2000 m3/día, que se suman a los 7000 m3/día que la empresa produce en toda la Cuenca del Golfo de San Jorge. Mira TambienSpaceX hace historia con un exitoso despegue tripulado El equipo de trabajo del IESC constató que en las oficinas se encuentran trabajando con un 20 % del personal habitual, cumpliendo y ejecutando la 2° de 4 etapas, de un protocolo propio de la empresa, diseñado para contener el avance del COVID-19 entre sus operarios y las localidades cercanas. No obstante, son optimistas de que si las condiciones se mantienen puedan avanzar a las etapas 3 y 4 de su protocolo de seguridad y salud con lo cual podrían regularizar la normalidad de sus operaciones. Posteriormente el grupo recorrió las modernas instalaciones de la Planta de Gas Dew Point C.S. recientemente reacondicionada por la empresa con equipamiento importado para tratar el gas producido por YPF, alrededor de 460.000 m3/día y ponerlo en especificación, según los estándares establecidos, en condición de venta para consumo para aportar al abastecimiento de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y la planta cementera que se encuentra esa localidad. Temas YPF Santa Cruz IESC Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz