Reconocimiento Puerto Natales, la próxima Capital Culinaria del mundo por la World Food Travel Association Puerto Natales ha sido galardonado con el estimado título de Capital Culinaria por la Organización Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA, por sus siglas en inglés), la principal autoridad mundial en turismo gastronómico. 20/11/2024 • 09:13 Puerto Natales, la próxima Capital Culinaria del mundo por la World Food Travel Association Detener audio Escuchar Este reconocimiento destaca a Puerto Natales como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la gastronomía, consolidando su lugar en el mapa gastronómico internacional. La Cámara de Turismo de Última Esperanza, que representa a los sectores de turismo y gastronomía de la región, fue la solicitante del programa de Capitales Culinarias de la WFTA. Adriana Aguilar, gerente de Cámara, expresó su orgullo por el logro: "Durante más de 20 años, Puerto Natales ha cultivado una rica identidad gastronómica que realza nuestro atractivo como destino turístico. Aplicar al programa Culinary Capitals fue un paso natural, que ahora ha confirmado nuestro lugar entre los destinos gastronómicos mundiales. Estamos encantados y orgullosos ". Puerto Natales, ubicado en la región chilena de Magallanes, está impregnado de un patrimonio gastronómico influenciado por el paisaje patagónico de montañas, pampas, fiordos y canales. El riguroso proceso de evaluación de la WFTA evaluó los atributos únicos, las tradiciones y el compromiso de la zona con la soberanía alimentaria. Este logro representa un hito importante para la ciudad, la provincia y Chile en su conjunto, al integrar a Puerto Natales a la red global de destinos de turismo gastronómico. La embajadora de la WFTA en Chile, Dalma Díaz Pinto, enfatizó el impacto de esta designación: "El programa Culinary Capitals proporciona una auditoría imparcial del patrimonio gastronómico de un destino y la disposición para atraer viajeros gastronómicos. Por lo general, estos viajeros contribuyen en promedio un 25 % más a la economía local que los turistas tradicionales. Damos una calurosa bienvenida a Puerto Natales a nuestra red internacional ". Establecido por la WFTA en 2021, el programa Culinary Capitals se creó para destacar destinos menos conocidos con una cultura gastronómica rica pero menos conocida. Puerto Natales se une a St. George's, Granada; Kralendijk, Bonaire; y Cuenca, Ecuador, como el próximo destino en el exclusivo programa de certificación Culinary Capitals. Ser nombrada Capital Culinaria por la WFTA trae numerosos beneficios, que incluyen una mayor visibilidad de la marca del destino, temporadas turísticas extendidas y visitantes de mayor valor. Fortalece el orgullo de la comunidad y fomenta nuevas asociaciones intersectoriales, creando oportunidades para las empresas locales y estableciendo valiosas conexiones internacionales. Temas turismo puerto natales capital Gastronomía Culinaria WFTA Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz