Trabajo sostenido Puerto San Julián da continuidad a su programa de reciclado La localidad de la zona centro de la provincia ha sido pionera en materia de tratamiento de residuos y en la actualidad logra sostener el programa de recolección diferenciada y la separación en la planta de tratamiento. En los últimos dos meses se trataron 40 mil kilos de basura. 29/10/2024 • 12:47 Detener audio Escuchar La planta depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de San Julián y es operada con personal municipal desde que comenzó a funcionar en marzo de 2011, haciendo la separación de chatarra, vidrios, gomas, plásticos, cartón, papel y chatarra electrónica. Vale la pena mencionar que esta planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos fue montada en el marco de líneas de acción del Gobierno nacional, en distintas localidades del interior provincial como Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, las cuales tuvieron distintas realidades a lo largo de esta década, por lo que la continuidad del trabajo y el sostenimiento del programa son de destacar en San Julián. Mira TambienCerraron 23 empresas en Santa Cruz y se perdieron 2.498 puestos laborales En esta ocasión, desde la municipalidad, dejaron trascender que la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Puerto San Julián realizó una nueva venta de materiales recuperados. En esta oportunidad, durante los meses de septiembre y octubre, tiempo en el cual lograron separar un total de 26883 kg de cartón, 1000 kg de soplado, 6980 kg de pet, 1065 kg de papel, 1800 de aluminio, 2558 kg de nylon, además de 900 kg de tapitas. Desde el área de obras y servicios, junto al área de ambiente del municipio trabajan en distintas líneas de acción que animen a la comunidad a mantener hábitos que impacten de manera positiva en el ambiente local. En este contexto, desde la comuna remarcaron que “el reciclaje de materiales es una oportunidad para aliviar la presión sobre la naturaleza. Al transformar los materiales que son desechables y darles una segunda oportunidad en su ciclo de vida, se reduce la extracción de recursos naturales y, por ende, se contribuye a reducir”, y expresaron: “No tenemos espacio infinito ni capacidad de absorción de emisiones en el mundo como para poder sustentar el modelo de producir-tirar. Entonces, lo que necesitamos es que los recursos que extraemos duren y circulen en cadenas de producción lo máximo posible antes de decidir que ya no se puede usar más”. Temas planta materiales Puerto San Julián Reciclado Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz