Conteo poblacional en Argentina Qué implica el censo para Río Gallegos Estaba previsto para el 2020, pero por la pandemia se tuvo que reprogramar. Ahora mezclará la modalidad virtual y física. Cómo impactará en las finanzas de la Comuna y cuáles son los datos obtenidos una década atrás. 04/02/2022 • 08:00 Se viene el censo. Detener audio Escuchar En octubre del 2010 se realizó el último censo nacional en Argentina. Fue en la misma fecha que sacudió al país la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Allí fue la última vez que desde el Gobierno Nacional se obtuvieron datos fehacientes de la población argentina, que sirvieron luego para delinear y ejecutar las políticas públicas según cada sector. Se trata de un estudio demográfico de la población que tiene más de una década y que, en algunos casos, como el de Río Gallegos, quedó muy desactualizado. SI bien se planeaba realizarlo en 2020, la situación de la pandemia desatada por el COVID 19 atrasaron casi dos años su realización. Ahora se combinará de manera presencial y virtual. En Río Gallegos el censo determinará además un dato clave para la discusión futura de su económica: la densidad poblacional. Es que hace más de una década atrás, había sectores que no habían sido contabilizados por no estar dentro del ejido urbano, por lo que el dato de personas que viven en la capital santacruceña oficial fue mucho menor al real. Esto jugó en contra a la larga, ya que por ejemplo la coparticipación provincial y nacional no tuvo en cuenta a sectores como el San Benito o las diferentes numeraciones del Bicentenario. La diferencia del 2010 a la fecha fue incrementándose aún más a lo largo de la década, con el incremento poblacional que tuvo la capital y con números que han quedado desfasados en comparación al tan lejano 2010. Fue tal la necesidad de actualizar esos datos para Río Gallegos que el año pasado el concejal Leonardo Fuhr (FDT) propuso un relevamiento local para conocer el dato fehaciente de la población. Es que, según el dato del 2010, en la ciudad se registran 113.267 habitantes, algo muy por debajo del número de hecho. En ese año, INDEC también censó un total de 273.964 personas en todo el territorio provincial, con una variación total demográfica del 2001 al 2010 del 39,1%. Habrá que ver la diferencia ahora de la década anterior al 2022. En esta nueva oportunidad, el censo se realizará de manera presencial – a cargo de la estructura docente como se ha hecho históricamente- pero además empezará en marzo una modalidad virtual a través de internet, donde el ciudadano podrá empezar a responder el cuestionario. La pata económica El censo actualizará de esta manera el número de habitantes. Este dato será vital para la capital, que podrá empezar a discutir a nivel provincial una nueva coparticipación, en el marco de la actualización de la ley que se dará este año. Ha sido constante el reclamo por parte del ejecutivo municipal para tener un mayor porcentaje de la torta en cuanto a la repartición. Será clave el número para discutir con esta herramienta. “que Río Gallegos tenga mayores ingresos, para poder afrontar el pago a las cajas previsionales. Hay que ver el criterio y los datos del censo del INDEC, que serán determinantes., la densidad poblacional es el principal factor que se toma en cuenta para la distribución en cuanto a la necesidad de cada municipio”, estableció Diego Robles, secretario de hacienda sobre el tema. Censo El Censo digital estará habilitado desde el miércoles 16 de marzo hasta el miércoles 18 de mayo de 2022 a las 8:00. El miércoles 18 de mayo de 2022 será el Día del Censo, declarado como feriado nacional a través del Decreto 42/2022. Las personas censistas acreditadas recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país. Van a realizar las entrevistas presenciales en caso de que corresponda. El Día del Censo, entre las 00:00 y las 20:00, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254). Todas las personas que habitan en el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17° del Decreto 726/2020. Además, se dieron a conocer las preguntas que deberán responder los ciudadanos, que van desde puntos básicos de identidad hasta la situación económica, social, habitacional y educativa. Temas coparticipación Río Gallegos censo población Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Una Mirada a las Tendencias Actuales Santa Cruz 2 Mañana fría con leve mejoría por la tarde Santa Cruz 3 El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona Santa Cruz 4 Fiesta del Astroturismo en Puerto San Julián Santa Cruz 5 A 12 años del fallecimiento del Padre Juan, Río Gallegos lo recuerda con amor y gratitud Santa Cruz
5 A 12 años del fallecimiento del Padre Juan, Río Gallegos lo recuerda con amor y gratitud Santa Cruz