Fin de una etapa

¿Qué se puede estudiar sin salir de la ciudad?

TiempoSur recorrió distintas universidades e institutos para acercarte la oferta académica para aquellos que terminaron el secundario o quienes están contemplados en el Artículo 7 de la Ley de Educación Superior.

  • 12/11/2023 • 10:32
Foto 1 de 5

Noviembre llegó con un test vocacional y dos ferias vocacionales, donde las adolescencias que se encuentran terminando el secundario o quienes ya la terminaron y están interesados en empezar su educación superior, pueden ver la oferta académica que hay en la ciudad.

Río Gallegos tiene varias universidades e institutos de educación superior, tales como la UTN, la UNPA, la Siglo XXI, el Blas Pascal, el InSET y el ISES, por nombrar algunos. TiempoSur estuvo investigando y te trae gran parte de la oferta académica que podés encontrar en la ciudad.

Cabe aclarar que esta oferta no es solamente para quienes hayan completado sus estudios secundarios. Aquellas personas mayores de 25 años que no hayan terminado el secundario, están contempladas en el Artículo N° 7 de la Ley de Educación Superior, por lo que esta oferta que traemos también los incluye.

 

UTN

Si lo que más te interesa son las ciencias “duras” o “exactas” lo que te conviene es la UTN, cuya Facultad Regional Santa Cruz tiene tres ingenierías (en Energía, Industrial y Electromecánica) y tres tecnicaturas Universitarias (en Higiene y Seguridad en el trabajo, en Administración y en Operación y Mantenimiento de Redes eléctricas). Además, cuentan con un ciclo de licenciatura en Seguridad e Higiene en el trabajo para quienes hayan hecho la tecnicatura. Al ser una universidad pública, las ingenierías son gratuitas. En cambio, los que quieran estudiar una tecnicatura van a tener que pagar, aunque el precio es realmente bajo, ya que la facultad tiene convenios.

InSET

Otra opción puede ser el InSET, que tiene varias tecnicaturas superiores presenciales y a distancia. Entre las presenciales encontramos en Generación de Redes Eléctricas, en Energías Renovables, en Mantenimiento Industrial, en Geología, en Gestión Ambiental, en Biotecnología Agropecuaria, en Construcciones, en Obras Viales, en Gestión y Administración de Políticas Públicas, en Hidrocarburos, en Bromatología, en Tecnología de los Alimentos, y en Administración y Pedagogía Escolar.

A distancia están la Tecnicatura superior en Gestión de PYMES y Economía Social, en Gestión y Administración de Políticas Públicas, en Comunicación Digital y Multimedial y en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Según comentó Luis Ortiz, rector de la institución, “las preinscripciones comenzarán a fines de noviembre, la idea es que a medida que puedan vayan acercando la documentación solicitada para comenzar las clases a mediados de marzo”.

Cabe aclarar que las clases de la modalidad a distancia “son asincrónicas con la posibilidad de tener una clase virtual con un profesor cada dos semanas”.

 

UNPA

Por otro lado, la Unidad Académica de Río Gallegos (UARG) de la UNPA tiene una diversa y cuantiosa oferta académica que varía en campos y hay tecnicaturas, licenciaturas, profesorados e ingeniería. Para el ciclo 2024 las inscripciones abrirán el 1° de diciembre al 20 de diciembre y del 6 de febrero al 2 de marzo. “Nosotros tenemos dos pasos para la inscripción, una que es online. A partir de febrero va a estar  habilitado el formulario online para que ahí carguen la información y la documentación que se pide en la inscripción. Una vez que completan ese formulario lo tienen que imprimir y con la foto, el título y demás documentación, tienen que traerlo a la Universidad. Son necesarias esas dos instancias para estar inscriptos”, aclaró Mariana Altieri, jefa de prensa de la UNPA-UARG.

  • Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
  • Ingeniería Química
  • Analista de Sistemas
  • Licenciatura en Sistemas
  • Profesorado en Matemática
  • Licenciatura en Administración
  • Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones
  • Profesorado en Economía y Gestión de Organizaciones
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Tecnicatura y Licenciatura en Turismo
  • Profesorado en Letras
  • Licenciatura en Letras
  • Profesorado en Historia
  • Licenciatura en Historia
  • Profesorado en Geografía
  • Licenciatura en Geografía
  • Licenciatura en Psicopedagogía
  • Licenciatura en Enfermería (Título intermedio: Enfermería Universitaria)
  • Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico

 

Blas Pascal

Es una universidad a distancia y tiene sede presencial en Córdoba. Como nos comentó Olga Álvarez, directora de la sede Río Gallegos de la universidad, cuenta con tres inscripciones anuales, para marzo, agosto y noviembre y están abiertas todo el año. “Hay descuentos para quien se inscribe con anticipación. También quiero resaltar que tenemos becas del 50% para los escoltas de todas las escuelas y del 100% para los abanderados y familiares de ex combatientes de Malvinas”. Además, hay dos modalidades, está la online, que son con clases asincrónicas, y la online plus, que es con clases sincrónicas.

Blas Pascal tiene cinco carreras de pregrado y 17 de grado.

Pregrado

  • Martillero, Corredor Público y Corredor Inmobiliario
  • Técnico en Gestión Bancaria
  • Técnico en Gestión de Empresas Agropecuarias
  • Técnico en Gestión de PYMES
  • Técnico en Gestión de Sociedades Cooperativas

Grado

  • Abogacía
  • Administración de empresas
  • Comunicación Institucional
  • Contador Público
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Recursos Humanos
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Marketing
  • Negocios digitales
  • Notariado
  • Operaciones y Logística
  • Periodismo y Nuevos Medios
  • Publicidad
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Públicas
  • Seguridad
  • Turismo

 

ISES

El Instituto Salesiano de Estudios Superiores ofrece para 2024 dos posibilidades de estudio, el Profesorado de Inglés (de 4 años de duración) y la Tecnicatura Superior en Comercio Internacional (que dura 3 años). Ambas requieren el pago de una matrícula anual y cuota mensual que va desde marzo a noviembre y que, desde el Salesiano, estiman que estará rondando los $30.000 y $15.000 respectivamente.

“Ya empezamos las inscripciones”, comentó la decana Florencia Igor, “cualquiera que quiera anotarse puede acercarse a Fagnano 142 a partir de las 18:30 en la secretaría de planta alta. También lo pueden hacer vía correo electrónico, escribiendo al inscripciones.ises@salesianorg.edu.ar”.

Siglo XXI

Es una de las universidades virtuales más conocidas. Tiene dos modalidades para cursar desde Río Gallegos, una 100% online (llamada Educación Distribuida Home) y la otra con “teleclases” que se realizan una vez por semana (llamada Educación Distribuida). Ambas requieren que se rinda exámenes presenciales. Tiene dos tecnicaturas, que duran 2 años y medio cada una, estas son Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral y Tecnicatura Universitaria en Redes Informáticas y Telecomunicaciones.

Por otra parte, ofrece más de 40 carreras de grado en las áreas de Derecho y Ciencias Sociales, Educación y Psicología, Sustentabilidad y Agro, Salud, Turismo y Hotelería, Ingeniería y Sistemas, Management y Finanzas, y Diseño y Comunicación.