Peluqueros Quieren laburar Se autoconvocaron por las redes sociales y ayer salieron a protestar por las calles de Río Gallegos. Profesionales de la belleza buscan ser incorporados como trabajos habilitados en esta etapa de aislamiento social. 05/09/2020 • 08:53 Los peluqueros ya tienen su protocolo para poder trabajar. Detener audio Escuchar “No conocemos otra cosa que trabajar”, frase recurrente que se oyó ayer en la movilización de peluqueros, barberos y esteticistas en la ciudad capital. Reclaman la reapertura de sus locales, que han podido abrir solo un puñado de días desde el 20 de marzo, día que se declaró a la Argentina en cuarentena por el Coronavirus. Pero esta situación de no ser incluidos como habilitados para trabajar no es una situación nueva para el sector, sino que la viven por segunda vez. Ya antes del brote de COVID-19 en Río Gallegos, los días posteriores al aislamiento social y posterior distanciamiento social, ellos tuvieron que pelearla para poder volver a atender. No obstante, pocos fueron los días de alegría para el sector: la capital santacruceña tuvo –y tiene- una crecida de contagios, y se retornó a la fase ASPO. Y allí quedó trunco la labor de las peluquerías y centros de estética. Protocolos han presentado e incluso el mismo día que asumió Claudio García como nuevo Ministro de Salud de Santa Cruz le pidieron una audiencia. Todavía no hubo novedad. Esto los llevó a realizar una caravana por la ciudad y marcar presencia –con barbijo y distanciamiento social que rezaba la convocatoria- afuera de Casa de Gobierno. Vale mencionar que este tipo de movilizaciones y reclamos ya se vieron antes. Arrancaron los gastronómicos y hoteleros embanderando sus comercios, y también lo efectuaron los propietarios de gimnasios, quienes ratificaron en diálogo con TiempoSur que siguen cerrados, pero acumulando deudas. En la villa, un fracaso Fracasó la marcha de los empresarios en El Calafate, la que se dio en medio de un nuevo brote de Coronavirus. La misma surgió ideada por dirigentes de la oposición y referentes de cámaras empresarias. Apenas unas cien personas se acercaron a la caravana. Y de esto surgió que varios vecinos protesten ante las autoridades la aglomeración de varias personas, algo que en medio de la crisis sanitaria, el Decreto provincial no permite. En medio de cuestionamientos ante la baja representatividad de las cámaras, sus dirigentes en conjunto con los voceros locales de Cambiemos intentaron reunir una multitud para reclamar la apertura del Parque Nacional y el restablecimiento de los vuelos regulares. Pero lo cierto es que una localidad de 30 mil habitantes donde la principal actividad económica es el turismo, su convocatoria fue un total fracaso. Temas Salud Reclamo peluqueros Coronavirus pandemia covid barberos Lás más leídas en Info General 1 Dario Menna: conocer el proyecto y distribución equitativa de los recursos Santa Cruz 2 En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción Santa Cruz 3 Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024 Santa Cruz 4 Curso de preparación para el parto: maternidad y paternidad Santa Cruz 5 Grasso y Bayer impulsan un nuevo circuito histórico sobre la Patagonia Rebelde Santa Cruz