Muy importante Recopilan nueva información sobre el manejo de nuestros residuos La municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, llevan a cabo una encuesta sobre la percepción de manejo de residuos en la localidad. “Es muy imporante la participación de todos”, dijo Daniel Baker de la agencia ambiental municipal, al convocar a la comunidad. 31/08/2023 • 13:51 Detener audio Escuchar La Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, lanzó una convocatoria a toda la comunidad para participar en una encuesta sobre la percepción del manejo de residuos en nuestra localidad. Según explicó a TiempoSur Daniel Baker, titular de la Agencia Ambiental Municipal, el principal objetivo de esta encuesta “es recopilar información acerca del manejo de los residuos en Río Gallegos, diferenciada por barrios”. En principio, esta información servirá como base para generar una estrategia municipal de gestión de residuos más eficiente, que considere las necesidades específicas de cada barrio y que fortalezca los esfuerzos de esta gestión en conjunto con la apertura del relleno sanitario recientemente inaugurado el pasado 1 de agosto. Mira TambienLa red social de Elon Musk ofrecerá llamadas de audio y video Vale la pena mencionar que todas las respuestas a esta encuesta serán tratadas de manera confidencial y serán usadas, únicamente, con fines estadísticos. La encuesta discrimina por género, rango etario y barrio. Además, contiene un censo canino de hogares. Consulta sobre la presencia de canasto y tipo (legislado por ordenanza), indaga sobre el nivel de frecuencia de la recolección, el tratamiento de los residuos reciclables, y muchos temas del interés de las carteras ambientales para el correcto análisis del manejo de nuestra basura. La última recopilación de datos similares se dio a conocer en 2019, cuando la Secretaría de Ambiente presentó los resultados del Estudio de Calidad y Generación de los Residuos Sólidos y Urbanos de Santa Cruz, trabajo que fue financiado por la empresa Integración Energética Argentina S.A (IEASA). Por entonces, tuvo como objetivo obtener información sobre las características de generación y composición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), de modo de poder evaluar la factibilidad técnico-económica, social y ambiental para la implementación de nuevas alternativas de gestión de los mismos en todo el territorio santacruceño. Al igual que entonces, en esta ocasión el trabajo permite conocer la calidad promedio de los residuos generados en la ciudad, haciendo consistentes los resultados que incluyen la identificación de zonas de generación diferenciales. Mira TambienJorge Rial confirmó que desconectaron a Silvina Luna “Esta etapa es para tener un pantallazo de lo que siente la sociedad, de cómo maneja sus residuos y de cómo ve la actualidad de la gestión ambiental, para poder reforzar o profundizar, depende lo que se necesite. Es fundamental para avanzar con datos certeros y así aprovechar los recursos”, señaló Baker. Cómo participar La encuesta no toma más de 10 minutos y es muy sencilla de responder. Los interesados a acceder al formulario podrán encontralo en: -Facebook: Agencia Ambiental Río Gallegos -Facebook: Ambiente Santa Cruz Link formulario: https://forms.gle/zqADETQrcgsxQ4sd9 Temas Encuesta Sociedad Análisis Participación ciudadania percepción Manejo de Residuos Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz