Gobierno Nacional Reglamentan la Ley de los 1000 Días para el cuidado integral de madres y niños El Senado la había convirtido en ley en la madrugada del 30 de diciembre de 2020, minutos después de la histórica sanción del aborto legal en la Argentina. 14/08/2021 • 18:15 Detener audio Escuchar Con la oficialización de la reglamentación de la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida también como de los 1000 días (ley 27611/2020), el Gobierno concreta así uno de sus compromisos fundamentales de campaña, junto a la también sancionada y reglamentada Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Mira TambienCoronavirus: confirmaron 121 muertes y 6.183 contagios en las últimas 24 horas La reglamentación fue publicada este sábado en el Boletín Oficial por medio del decreto 515/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Carla Vizzotti (Salud), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Claudio Moroni (Trabajo) y Eduardo "Wado" De Pedro (Interior). En el decreto se establece que "a los fines de garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones establecidos" en la ley de los 1000 días "resulta necesario el diseño del modelo de atención y cuidado integral por parte de la Autoridad de Aplicación", que en este caso corresponde, al igual que en la ley IVE, al Ministerio de Salud. Temas Argentina Congreso reglamentacion Gobierno nacional 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz