Santa Cruz

Renatre| Recuerdan la importancia de contar con libreta de trabajo rural

Cabe recordar que la misma es de uso obligatorio para todas las personas en relación de dependencia que cumplan tareas en la actividad rural y afines del país, sean permanentes, temporarios, permanentes discontinuos y de temporada.

  • 21/12/2020 • 14:47

El Delegado Provincial del RENATRE, Marcos Williams, recordó la importancia de que los trabajadores rurales se registren y puedan contar con la Libreta de Trabajo Rural (LTR) para acceder a todos los beneficios que otorga la entidad tales como el seguro de desempleo, la certificación de servicios, la reinserción laboral y las capacitaciones gratuitas, entre otras. Para facilitar esta tarea enfatizó que está en marcha el plan de 180 días para regularizar la situación de inscripción en el Renatre y gestionar la libreta.

En primer término Williams explicó que “La Libreta de Trabajo Rural es un documento personal, intransferible y probatorio de la relación laboral. En estos tiempos de pandemia sirve como instrumento para demostrar su calidad de trabajador esencial. Además, en ella se vuelca todo el historial del trabajador”.

El titular provincial aseguró que “el Registro viene trabajando desde hace tiempo en la modernización y digitalización de la información para facilitar el acceso a trabajadores y empleadores.  Es por eso que la Libreta de Trabajo Rural contiene en su nuevo formato credencial  foto, nombre y apellidos, su CUIL y un Código QR que permite acceder al legajo del trabajador donde están contemplados los datos personales, su CV con las capacitaciones,  historial laboral, derechos y obligaciones de la Ley 25.191”.

“Es importante aclarar - continuó - que previo al inicio de la relación laboral, el empleador debe requerir al trabajador su Libreta de Trabajador Rural para registrarlo e ingresar a toda la información complementaria en el sistema. Es un requisito obligatorio para completar la registración”. explicó. No basta con la sola presentación y pago del formulario 931 de AFIP.

 

En este marco subrayó que está vigencia el Plan Nacional de Regularización Registral para que los empleadores puedan normalizar su situación y la de sus trabajadores; y así tener en regla los

a establecimientos rurales. El plan contempla la posibilidad de registrarse y registrar a su personal

en el caso de no haberlo hecho, para evitar multas e infracciones establecidas por la Ley 25.191; y, a su vez, garantizar el acceso a los beneficios y servicios que ofrece el Registro, como

planes de capacitación y Prestación por Desempleo para trabajadores rurales.

 

 

Para mayor información sobre la Libreta del Trabajador Rural y el Plan de 180 días, los interesados pueden comunicarse  por WSP al: 02966 -333181; por teléfono fijo al: 02966-431786; o por correo electrónico escribiendo a: [email protected].