El Calafate

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

  • 15/04/2025 • 20:06
Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación
Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Residentes de especialidades vinculadas al servicio de Salud Mental de todo el país se encuentran en alerta y estado de asamblea permanente a partir de la decisión del Ministerio de Salud de cortar el financiamiento de las residencias interdisciplinarias.

La cartera nacional informó que para el ciclo del ingreso a la formación de 2025 “las provincias no podrán optar por financiamiento nacional para las RISaM/RISaMC (Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria)”, y en el caso de las que son de financiamiento únicamente nacional, han decidido cerrarlas.

Esta decisión anula nuevos cupos e impide el ingreso de profesionales de Psicología, Trabajo Social y Medicina a una formación interdisciplinaria.

Estas residencias duran tres años y al concluir, quienes se formaron deben trabajar un año en algún servicio del sistema sanitario.

“Desde la RISAMC SAMIC El Calafate expresamos gran preocupación por los hechos recientemente ocurridos”, afirman. Y agregan que la decisión que toma el Ministerio de Salud “contradice los principios de la Ley Nacional de Salud Mental” N°26.657.

En su artículo 8 la norma indica que la atención en Salud Mental debe estar a cargo “de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente”

También la ley (artículo 33) indica que el Estado debe promover espacios de capacitación y actualización para profesionales, “en particular para los que se desempeñan en servicios públicos de salud mental en todo el país”.

Los residentes de RISAM de todo el país califican la decisión de desfinanciamiento como “ilegitima y unilateral”, y advierten que va a atentar contra la posibilidad de que los profesionales egresados se formen dentro de un sistema de salud público.

También impactará en la “calidad e integralidad” de la atención brindada a personas con padecimientos, desde un enfoque de derechos, en los servicios de Salud Mental de hospitales de todo el país.

En El Calafate, la RISAMC existe desde el año 2022. “Esta formación es fundamental para la comunidad, y responde a las particularidades y necesidades de la misma, tales como su casuística, sus dispositivos en salud mental y su accesibilidad. Profesionales formados en, desde y para este territorio significa un desarrollo y crecimiento”, indica el documento enviado a Ahora Calafate.

Los residentes de todo el país instan a los municipios, gobiernos provinciales y a nivel nacional, a que “lleven a cabo las medidas pertinentes para garantizar la continuidad de esta formación en Salud Mental”.