“Dieron nacimiento a miles de homenajes”

Revindicaron en el barrio a Osvaldo Bayer

El concejal Julio Arabena relató el trabajo territorial que derivó en un nuevo homenaje a Osvaldo Bayer y a los peones fusilados de 1921.

  • 29/03/2025 • 15:40
Revindicaron en el barrio a Osvaldo Bayer
Revindicaron en el barrio a Osvaldo Bayer

Este viernes en el barrio Lago del Desierto de Río Gallegos, el concejal Julio Arabena encabezó la presentación de un cartel homenaje a Osvaldo Bayer y a los más de 1.500 trabajadores fusilados durante las huelgas patagónicas de 1921, tras la destrucción del monumento original por parte de Vialidad Nacional. La obra fue realizada por un artista local junto a trabajadores voluntarios de su equipo territorial. En diálogo con TiempoSur, Arabena reivindicó la memoria histórica y el valor de “hacer” como respuesta activa frente a la injusticia.

En diálogo con TiempoSur, el concejal Julio Arabena afirmó: “Obviamente que si bien nosotros con nuestro equipo operativo y territorial realizamos este tipo de homenajes, pues esta mayor de espacio verde, creación de espacio verde, murales, hemos realizado la colocación de master, la creación de potreros, cancha de bolas y de fútbol tenis. Nuestro trabajo, el territorial operativo, se puede ver en todas las redes. Se puede traer las redes siempre”.

Asimismo, explicó: “Hace unos días venía del 24 precisamente el día anterior a que pase esta triste noticia, este triste hecho. Habíamos colocado un monolito en conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en memoria de los 30.000 desaparecidos. Y veníamos trabajando en distintas, como siempre hacemos”.

A continuación, describió el impacto que les generó la destrucción del monumento: “Trabajamos en esta fecha conmemorativa, homenaje y demás y cuando vimos esto, por ahí lo primero que uno hace es enojarse, se siempre marca una postura. Y hasta una crítica en las redes, pero también he conocido que nuestro pensamiento es ‘mejor que decir es hacer’. Entonces, al habernos sentado con los compañeros, ver de qué manera podíamos contrarrestar esto, fue que nació esta propuesta”.

Y continuó: “Decir ‘destruyendo un monumento, dieron nacimiento a cientos de homenajes’. De esta manera fue que trabajamos con los compañeros de la agrupación y otros foros que queremos agradecer por el acompañamiento de siempre en la creación de este homenaje. Con un artista local que fue quien hizo el cartel y con los mismos chicos del equipo de trabajo, donde son metalúrgicos, carpinteros, albañiles”.

En ese sentido, valoró la construcción colectiva: “Poder hacer la mano de obra para hacer este homenaje. Vale recalcar que el primero fue hecho en el 240 y fue presentado, fue el descubrimiento en el día de ayer y se está trabajando también en un mural en el barrio 499 también”.

Sobre el sentido profundo de este homenaje, manifestó: “Como dijo Oswaldo Bayer, creemos que la frase era la indicada. Esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita. Era el mejor mensaje que se podía dar en este homenaje”.

Finalmente, reflexionó sobre el legado de Bayer: “Y entendiendo lo importante de que Oswaldo Bayer, a través de su obra ‘La Patagonia Rebelde’, pueda transmitir y contar lo que en realidad pasó en los verdaderos hechos de esa huelga del 21, donde obreros, donde trabajadores rurales que haciendo patria, siempre trabajando campo adentro, solamente exigían los derechos correspondientes, los mínimos, como las ocho horas laborales, como un paquete de velas, como mejoras en la salubridad, y por exigir los derechos, por pelear por sus derechos, fueron fusilados”.

Y concluyó: “Más de 1500 trabajadores rurales. Yo creo que la mirada que le dio, más humana y real, Oswaldo Bayer hizo que esto transcienda, que pase, que rompa la frontera y que sea conocido a nivel mundial. Y que la historia sea contada como en realidad pasaron los hechos”.