Gobierno Río Gallegos: Autoridades de Argentina y Chile debaten sobre la erradicación del trabajo infantil Con la presencia de representantes de los Gobiernos de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Chile, se dio inicio al Seminario Binacional sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, en la ciudad de Río Gallegos. Esta iniciativa forma parte de las acciones conjuntas que se desarrollan en el marco del Comité de Integración Fronteriza de la Región Austral. 16/05/2023 • 13:01 Detener audio Escuchar El encuentro que comenzó en esta jornada y que tendrá continuidad mañana, es organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno Provincial; y tiene como objetivo presentar experiencias nacionales vinculadas a la erradicación del trabajo infantil y adolescente a fin de distinguir fortalezas y desafíos que permitan su proyección a nivel de birregional, en la búsqueda de generar acciones conjuntas entre Argentina y Chile. En este sentido, la secretaria Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Doris Sandoval Miranda, en los momentos previos a la apertura oficial del Seminario Binacional Argentina-Chile “En el marco del Comité de Integración Fronteriza de Integración Austral”, valoró la decisión de “construir un proceso colaborativo que nos permita a nuestros países, nuestras comunidades trabajar en conjunto por la meta de erradicación del trabajo infantil que hoy nos mueve, porque también nos conmueve que sigamos teniendo naturalizado en nuestros países el trabajo infantil, o los tiempos que están dedicando los niños y las niñas a tareas que no debe ser la naturaleza de lo que debe suceder a sus edades”. “Estamos construyendo este hito conjunto de intercambio de práctica, de trabajo concreto, que tenemos que enfrentar para aquello”, afirmó. Asimismo, puntualizó que en el caso de Chile “estamos empeñados como gobierno en avanzar en trabajo decente y considerando que esto quiere decir mejoría sustantiva y estructural en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras chilenas con reducción de jornada, con el nuevo sistema nacional de cuidado, con aumento de salario mínimo que acabamos de aprobar, que también son factores protectores que van haciendo prevención de manera tal que las familias no tengan que, en sus mecanismos de subsistencia, llegar a ocupar a los niños y niñas para traer dinero a la casa”. Luego señaló que se necesita “reformas estructurales en la relación laboral y nuestro país está empeñado en eso”. En Chile el trabajo infantil está sancionado, explicó, y agregó: “Hemos hecho modificaciones en nuestro código del trabajo, y definido en coherencia con las condiciones internacionales la edad mínima. Hemos protegido el trabajo adolescente y lo que sucede es que hay una fiscalización de aquello y se pena básicamente con multas”. Actualmente, en el país hermano se están haciendo el levantamiento de los datos de fuentes primarias, “porque tenemos una encuesta sobre la situación de trabajo infantil en Chile, que data del 2012, pero es una encuesta que no tiene expresión territorial y estamos muy esperanzados y esperanzadas de tener a fin de este año los resultados de nuestra encuesta con perspectiva territorial”. Temas Gobierno Debate Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz