Ley Provincial 3724

Río Gallegos camino a adherir a la Ley de reparación histórica para Personas Trans

Con el objetivo de adherir a esta importante ley que, entre otras cosas, propicia un cupo laboral para las disidencias y diversidades, el área de Políticas de Género de la Municipalidad, en forma conjunta con el Ministerio de Igualdad e Inclusión, trabaja para que la capital santacruceña adhiera a esta importante legislación que pretende ofrecer una reparación histórica sobre los derechos de las personas trans.

  • 22/08/2023 • 19:26
Directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Delfina Brizuela.,
Directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Delfina Brizuela.,

La ley integral de reconocimiento y reparación histórica de Derechos de las Personas Trans ya está reglamentada y la autoridad de aplicación en Santa Cruz es el Ministerio de Igualdad e Inclusión. Ahora, los Municipios deben adherir a fin de que se comience a implementar efectivamente.

Así lo informó en el programa Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5, la directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Delfina Brizuela, quien contó que el área se encuentra trabajando para adherir a la Ley Nacional 3724 que establece, entre otras cosas, el cupo laboral del 1% en el ámbito público para personas trans.

La funcionaria comentó que “el Municipio va a tener la adhesión a esta legislación. El intendente Pablo Grasso tiene una mirada plena en la temática de perspectiva de género y sobre todo con las disidencias. Habrá que trabajarla, ir viendo qué cuestiones hay que mejorar y cómo se la va a llevar a la práctica dentro de la Comuna. Una vez que tome estado parlamentario en el Concejo Deliberante, vamos a ponerla sobre la mesa para que se puedan involucrar en su aplicación y sea un trabajo articulado entre todas y todos”.

Comentó que “uno de los ítems de la ley hace referencia al cupo del 1% de la planta para que las personas trans puedan ingresar a trabajar dentro del sector público. Este tema será abordado con los ediles para ver cómo vamos a trabajar en los ingresos y cómo se va a capacitar también a las personas para que esto se logre de manera integral”.

Comentó que es un tema que “ya se ha estado hablando con los concejales y sabemos que hay acuerdo. Ahora que ya está reglamentada, vamos a generar el espacio de análisis para que todos sepan de qué se trata y qué puntos se deben mejorar”.

Por otro lado, comentó que “si bien dentro del censo 2022 se consultaba cómo se autopercibía una persona, este punto no ha generado datos fidedignos, ya que las disidencias marcaban el género dentro de masculino o femenino, porque en su mayoría ha realizado el cambio registral. Entonces, ese número no refleja lo que tiene que ver a disidencias y diversidades, específicamente el colectivo trans. Lo mismo para personas bisexuales u homosexuales, que también tienen marcado su género. Por este motivo, los datos del censo son engañosos, porque las disidencias sí nos enmarcamos dentro de un género”.

 

Ante la polémica que a veces genera hablar de cupos ante una realidad en la que la desocupación afecta a todos los sectores, Brizuela coincidió en que no es muy bueno, “pero la realidad es que hablamos de una vulneración de derechos que se ha dado a lo largo de la historia, sin posibilidades ni oportunidades. Y también es una realidad, que pocos sectores brindan trabajo a aquellas personas del colectivo trans, simplemente por su condición. Mi realidad como mujer trans, de ser docente, de ser profesional de la educación y de hoy ser funcionaria del municipio, no es igual a la de las mayorías de los compañeros y las compañeras trans”, añadió.

Explicó además que “muchas veces, cuando se llevan currículos a lugares donde se solicita personal, no son tomados en cuenta por su condición de género. Ese es un trabajo que tenemos que llevar a la parte privada para que se incorpore a las personas”.

Para cerrar, confió en que el tema sea aprobado rápidamente por el Concejo Deliberante, "ya que se ha trabajado sobre el mismo y permite avanzar en la conquista de los derechos que venimos realizando a lo largo de la historia”.