Cofetra Río Gallegos no recibe subsidios para transporte desde hace más de un año Por factores que el municipio incluso no termina de entender, hace poco más de un año que no se reciben fondos de Nación en materia de subsidio de transporte urbano. Diego Robles, secretario de Hacienda Municipal, tambien pidió por equidad en la distribución de los recursos y remarcó la necesidad de encontrar una solución inmediata. 04/05/2022 • 07:29 Diego Robles. Detener audio Escuchar Integrantes del Comité Federal de Transporte (Cofetra), que reúne a todos los secretarios de Transporte del interior del país, coincidieron en reclamar una distribución equitativa de subsidios nacionales, la conformación de instrumentos en el que se garanticen la previsibilidad en los montos, plazos y criterios de distribución de los recursos económicos y técnicos. Vale la pena mencionar que los subsidios tienen como objetivo mejorar el bienestar social de la población de menores recursos, facilitándole el acceso a los servicios públicos. En el año 2018 el transporte de pasajeros recibía dos tipos de subsidios: uno directo y uno indirecto. Por un lado, el subsidio al gasoil, que se trata de un subsidio indirecto (beneficios no monetarios que reciben las empresas o personas -denominadas beneficiarias– por parte del Estado), que surge en el año 2002 como consecuencia de acuerdos entre las refinadoras y el Estado Nacional, en el mismo se establecen cuotas que deben ser otorgadas a precios diferenciales. Por otro lado, tenemos el subsidio directo, donde los fondos que se distribuyen se componen de los impuestos que recaen sobre el gasoil y conforman el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte (SIT). En ambos casos los subsidios antes mencionados son percibidos de manera directa por los oferentes de los servicios, es decir, las empresas prestadoras de los servicios de transporte automotor, lo que hace presumir que se trata de un subsidio a la oferta. La importancia de la equidad en la distribución de los subsidios para las provincias radica en que los mismos, al ser otorgados en carácter de una compensación tarifaria, tienen un impacto directo en el valor de la tarifa, que deben pagar los ciudadanos para el uso de dicho servicio. Las asimetrías en la distribución parecen ser altamente negativas ya que las mismas provocan que los usuarios de las provincias que perciban menos subsidios deban abonar tarifas más elevadas para la misma distancia. “Nosotros de Nación no recibimos nada en todo 2021. Presentamos toda la documentación que requirieron, tambien al Gobierno Provincial, pero hubo algunas desinteligencias, algunas modificaciones en la orgánica del Ministerio de Transporte, y otros factores hicieron que no recibamos de nación subsidios desde enero del 2021”, dijo Digo Robles a TiempoSur, y detalló: “En su momento se estableció la obligación de que la provincia tendría que dar, independientemente de lo que diera nación, tambien un subsidio. Hasta diciembre del año pasado recibimos parte del subsidio de provincia y estamos firmando una adenda que recién ahora logramos un incremento de septiembre a diciembre del año pasado. Esperemos ahora los tiempos administrativos que tendrá provincia para implementarlo”. “Esperamos que sea subsanado. Uno espera que la redistribución que se haga sea tratando de tener una equivalencia y no que AMBA se lleve la mayor cantidad de los subsidios, si bien cada realidad es distinta”. Temas Transporte Río Gallegos subsidios Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz