Medioambiente

Río Gallegos y sus reservas naturales

Con el pasar de los años, y tras cientos y cientos de campañas que buscan concientizar sobre el medioambiente, las personas han comenzado a cuidar más y poner en valor el patrimonio natural que posee cada una de sus ciudades. Río Gallegos no es la excepción, por lo que hoy sábado se llevará a cabo un tour para visitar las reservas costeras urbanas de la ciudad.

  • 16/04/2022 • 11:10
Se realizará un recorrido por las reservas naturales de Río Gallegos.
Se realizará un recorrido por las reservas naturales de Río Gallegos.

Ningún país, región o ciudad se encuentra exento de poseer un patrimonio natural, el cual deben cuidar y proteger. La ciudad de Río Gallegos cuenta con varios de éstos y es por eso que la Municipalidad de la localidad se encuentra organizando una actividad para que los vecinos puedan conocer las reservas que poseemos y aprender sobre ellas, sus cuidados y las especies autóctonas que las habitan.

Daniel Baker, referente de Educación Ambiental de Río Gallegos, diálogo con TiempoSur acerca de esta nueva propuesta y de la importancia de los espacios naturales en nuestra ciudad: "En el “Tour Ambiental” salimos desde la Dirección de Turismo, ubicada en la calle Beccar, y de ahí vamos al Centro de Interpretación, en donde nos recibirá la gente de Ambiente Sur para brindarnos una charla acerca de las aves que podemos apreciar en el Estuario y todo lo relacionado a su migración. De ahí partimos a la Reserva Costera Urbana en el Sector de Río Chico, en donde los recibimos con el personal de la Agencia Ambiental para recorrer los senderos, realizar avistaje en los miradores y compartir un refrigerio. La idea principal de este “Tour Ambiental” es que la comunidad disfrute de estas actividades en familia y pueda interiorizarse acerca del Patrimonio Natural de la ciudad”, explicó Daniel.

Patrimonios Naturales en Río Gallegos

Río Gallegos, al igual que todos los lugares que se encuentran en Santa Cruz y en la Patagonia Argentina, poseen incontables reservas naturales en sus localidades y también próximos a éstas: “En nuestra ciudad tenemos un sistema de Reservas Naturales Urbanas fantástico, que además de recibir aves migratorias todos los años que viajan miles de kilómetros desde América del Norte, es un sistema mitigador de inundaciones y es el ´termómetro´ de la salud de nuestra ciudad. Además, el estuario es el lugar ideal para el descanso, alimentación y reproducción de estas aves. Dentro del sistema de Reservas, encontramos una gran mayoría de humedales (lagunas) y también tenemos un ´pulmón verde´ que es la reserva del predio ex Startel, el cual no es una laguna, pero podemos encontrar flora autóctona como la Mata Verde, única en el mundo, y fauna diversa. En este lugar nos visitan aproximadamente cuarenta diferentes tipos de aves”, puntualizó Baker.

Las Reservas Naturales que posee nuestra ciudad no solamente sirven como una forma de ´equilibrar´ nuestro medioambiente, sino que también puede ser utilizado como un lugar de esparcimiento para las familias de la localidad: “Estos, además, son espacios de esparcimiento para realizar deportes, como ciclismo, caminar o correr por los senderos, entre otras cosas. Tenemos el Velódromo de Ortiz, los Senderos de Running de Río Chico, las áreas de descanso, entre otros”, remarcó, al igual que hizo especial énfasis en que “estos espacios están abiertos a la comunidad todo el día, todos los días, no hay horarios. Los vecinos suelen ir temprano a realizar sus rutinas de ejercicio, caminatas, avistajes, etc”.

De todos y para todos

Las Reservas Naturales que posee cada lugar no sólo funcionan como un “pulmón” para las ciudades, sino que también, en el caso de los humedales, éstos son un elemento clave para contribuir a la diversidad biológica ya que albergan muchas especies de flora y fauna autóctonas; amortiguan las inundaciones absorbiendo el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, al igual que son de gran relevancia arqueológica e histórica, entre otras cosas: “En lo personal, creo que la mejor forma de cuidarlos es conociéndolos y disfrutándolos. Esto crea conciencia y aprecio por nuestros espacios. Respetar las recomendaciones y adoptar como propios estos espacios explicándoles a los más chicos su importancia es fundamental. Está en las futuras generaciones continuar este camino sustentable. Después, tenemos muchas herramientas y acciones que hacen a lo macro que también nos dan resultados positivos, como la recolección diferenciada, los puntos verdes, etc. Estas acciones son fundamentales para que toda la basura que generamos termine en sus lugares de disposición final” finalizó Baker.

*Hoy, sábado 16 a partir las 14:00, se llevará a cabo un recorrido por el Centro de Interpretación y Reserva de Río Chico. El mismo comenzará en la Dirección de Turismo, ubicada en la Avenida Beccar 129. La misma tendrá un cupo limitado de 50 participantes y, para participar del mismo o realizar alguna consulta, se deben comunicar al número 436920.