Nuevo convenio

SACRA y el CPE inician una nueva etapa de capacitaciones

El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y el Consejo Provincial de Educación (CPE) han logrado dar inicio nuevamente a las propuestas enmarcadas en formación y actualización profesional. En este caso, veinte personas han comenzado el curso de panadería. TiempoSur habló con la titular del sindicato, Estrella Cortes, sobre la importancia de volver a concretar las gestiones junto a las autoridades de gobierno.

  • 29/05/2024 • 10:23
Capacitacion en SACRA
Capacitacion en SACRA

Las sedes de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP), dependientes del CPE, están distribuidas en toda la provincia, existen también propuestas itinerantes, y tiene como objetivo ofrecer formación laboral y profesional gratuita y certificada en múltiples áreas. Para lograr alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles, desde la dirección de Formación Profesional del CPE, se logran convenios con diversas organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentra el SACRA, desde donde han avanzado durante los últimos años en interesantes capacitaciones para sus afiliadas y el público en general.

En este sentido, esta semana ha dado comienzo una nueva experiencia en capacitación laboral de panadería, la cual se desarrolla en la sede que el sindicato tiene en el barrio Santa Cruz (calle 52, entre 37 y 39). Durante el comienzo de la capacitación estuvieron presentes Nora Seco y Christian Domínguez, funcionarios del Consejo Provincial de Educación, junto a la anfitriona Estrella Cortés, titular del Sindicato. Seco, directora de Formación Profesional del CPE, celebró que la capacitación en panadería sea posible mediante el convenio que Educación suscribió con el SACRA.

Por su parte, en dialogo con TiempoSur, Estrella Cortes, referente del SACRA, señaló que “como todos los años venimos haciendo los acuerdos con el CPE, este año también lo pudimos concretar y estamos dictando el de auxiliar de panadería. Hay 20 alumnos y alumnas, y este año decidimos ampliar la convocatoria, por lo que no solo están las amas de casa, sino que también estamos capacitando a personas con discapacidad y adultos mayores, no solo mujeres, además este año tenemos participantes hombres y jóvenes, es mucho más diverso y la cantidad de alumnos es más grande”.

En otro tramo de la entrevista, Cortes se refirió al crecimiento de la demanda por parte de la comunidad, asegurando que “hemos dejado personas afuera por el tema del cupo que tenemos, muchas personas preguntan para poder hacer le curso, pero por la cantidad de insumo cuesta tener muchas más personas”, y explicó: Las herramientas e insumos las aportamos desde el SACRA y algunas cositas que por ahí nos faltan y aportan los alumnos. Esta muy difícil este año, para todos, para el país, la provincia”.

Ante este contexto, la titular del sindicato comentó que “hay muchas más personas interesadas en acercarse a los cursos, todos entendiendo que puede ser una salida laboral. Otros años las amas de casa querían solo aprender y había menos emprendedoras, pero este año todos buscan utilizarlo para encarar un emprendimiento, incluso hay mujeres que ya están con sus proyectos desde su hogar y con esto buscan reforzar”, y remarcó: “Las emprendedoras preguntan por la posibilidad de recibir ayuda con herramientas de trabajo, que podamos gestionarlas. Para este curso desde SACRA gestionaremos la capacitación en manipulación de alimentos y la libreta sanitaria, además del curso de seguridad e higiene, para que las personas tengan esa formación”.