Gremios en alerta SADOP advirtió sobre la esencialidad y la cuestión educativa Andrés Álvarez, Sec. Gral de SADOP, remarcó que el Gobierno Nacional busca convertir al sistema educativo en un negocio y no un derecho. “Vienen por todo”, alertó. 21/08/2024 • 09:52 Foto archivo. Detener audio Escuchar El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) advirtió que el Gobierno Nacional busca convertir a la educación en un servicio y no en un derecho, en el marco del avance de la declaración de la esencialidad de la misma. En concordancia con los gremios a nivel nacional, advirtieron que se tiene una mirada mercantilista sobre la educación y realizó fuertes críticas al Gobierno Nacional. Asimismo, insisten en participar de la paritaria en Santa Cruz. Tiempo FM 97.5 · Andrés Álvarez en La Parada por Tiempo FM El Sec. Gral Andrés Álvarez dialogó con el programa La Parada, que se emite en Tiempo FM 97.5 y advirtió la situación y proceso que se atraviesa hoy. “Lamentablemente los intentos que hemos tenidos de aproximarnos fue dejada de lado. Hemos buscado por todos los canales. Destacamos la buena voluntad, pero nunca hemos tenido respuestas”, indicó al ser consultado sobre la participación en la mesa paritaria. Mira TambienAllanaron una casa y detienen a un hombre “Somos un sindicato nacional. Tenemos una determinación que somos los únicos que podemos representar a los docentes privados”, sostuvo. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declara a la educación como "Servicio Estratégico Esencial", con el fin de garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan días de clases por los paros docentes. La iniciativa recibió 131 votos afirmativos, 95 negativos y dos abstenciones. “El costo de vida es alto y todo apunta a que el gobierno y el mundo en sí, querer privatizar la educación y que tenga acceso el que tenga dinero. La educación como una cuestión esencial, en Argentina, es un derecho. Hablar de esencialidad hablamos de servicio. Lo quieren llevar a ese campo”, advirtió. “Estamos atravesando una situación que nos ahoga y apunta a que vienen por todo. Somos un sector que ha estado sufriendo inconvenientes, que en pandemia se sostuvo como se pudo. Tampoco vemos avances, porque el gobierno nacional se lleva todo puesto y no somos escuchados”, lamentó, “Estas políticas lo único que vienen a hacer, es coartar la posibilidad de cortar huelga o reclamo de los trabajadores. Quieren ingresar con la virtualidad para que sea un servicio y deje de ser un derecho”, recalcó el entrevistado. Temas Gremiales Santa Cruz sadop 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz