Educación privada SADOP en estado de alerta y movilización El gremio que representa a los docentes de educación pública de gestión privada se han manifestado con preocupación ante las medidas anunciadas por el gobierno nacional en el marco del DNU recientemente anunciado y que entrará en vigencia el próximo 29 de diciembre. El secretario general de SADOP Santa Cruz se refirió a su actualidad en la provincia. 22/12/2023 • 15:30 Andres Alvarez Detener audio Escuchar En dialogo con TiempoSur, Andrés Álvarez, secretario general de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) con representación en Santa Cruz, manifestó su preocupación respecto a las medidas anunciadas durante la primera semana de mandato de Javier Milei, y se mostró en desacuerdo con la conducción nacional al expresar sobre el reciente DNU N° 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional, que “resulta manifiestamente inconstitucional dado que el presidente de la Nación se arroga facultades legislativas, derogando más de 300 leyes, sin existir razones objetivas que justifiquen la necesidad y urgencia”, lo que además, según definieron desde el gremio, “destruye el andamiaje jurídico y social, pilares del acuerdo democrático en el que se funda la Patria”. Mira TambienVidal no pagará la liquidación a Alicia Kirchner y a sus funcionarios En las últimas horas, en un documento emitido a nivel nacional por el sindicato, señalan con preocupación que “el DNU modifica las normas del derecho del trabajo, tanto individuales como colectivas, destruyendo el principio protectorio en favor del trabajador: reducción de la indemnización por despido y pago en cuotas, extensión a 8 meses del período de prueba, extensión hasta 12 horas de la jornada de trabajo, reducción de la licencia por maternidad, restricciones en el ejercicio del derecho de huelga y declaración de la Educación como un servicio esencial”, mientras que, por otro lado, “rompe la estructura solidaria del sistema de salud limitando el acceso, y cada trabajador o trabajadora y su familia tendrán la salud que puedan pagar”. El escrito del cual forma parte la filial Santa Cruz expresa que “la voluntad de nuestro pueblo de vivir en democracia, en paz y con justicia social, expresada en unidad a través de sus organizaciones y representantes, podrá detener este atropello que solo beneficia a un pequeño grupo del poder económico concentrado. Ante la gravedad de la situación, nos declaramos en estado de alerta y movilización”. Mira TambienVidal le confirmó a los gremios designación de nuevo interventor Por otro lado, en lo que respecta a la actualidad en Santa Cruz, dijo: “Seguimos esperando algún tipo de gesto hacia nuestro sector. Quien está a cargo ahora de la cartera laboral, se expidió el año pasado diciendo que SADOP debía estar en paritaria, y ahora estamos esperando que nos convoque porque parece que se olvidó todo lo que dijo”, y continuó: “Estamos esperando que nos llamen para hablar de la educación privada, aún no hemos tenido ningún tipo de acercamiento y creemos que tenemos que hablar, sabemos que Vidal (Claudio) viene de la rama del sindicalismo, tiene dos escuelas en Santa Cruz, está haciendo dos más, y los docentes son afiliados nuestros, pero hasta ahora persiste la decisión de hablar solo con ADOSAC y AMET, nosotros consideramos que nos tienen que llamar a la discusión, tenemos cosas que decir y resolver en educación privada”. Temas CPE Gobierno Educación paritaria educacion privada Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz