Regulación Santa Cruz continúa sin reglamentar la Ley de Acompañantes Terapéuticos El proyecto de modificación fue presentado hace aproximadamente ocho años y, hasta el momento, no ha sido tratada en el recinto provincial. 07/10/2023 • 16:31 Detener audio Escuchar Desde hace más de ocho años, acompañantes terapéuticos de distintas partes de la provincia de Santa Cruz se encuentran reclamando para que se trate la Ley de Acompañantes Terapéuticos en la Cámara de Diputados, a través de la cual se busca regularizar la actividad. Dicha Ley ya ha sido tratada en otras provincias del país. Mira TambienCuatro jóvenes lesionados luego de volcar en la madrugada En este marco, el acompañante terapéutico, Miguel Davico, dialogó con TiempoSur y explicó que la provincia de Santa Cruz aún “no la ha tratado, y el verdadero motivo por la cual no se trata la verdad es que no lo sabemos”, indicó. “Lo que nos dicen en Diputados es que la van a tratar pero, hasta el momento, no se ha hecho nada. Yo les comenté que el Ministro de Salud nos había señalado que la misma dependía de que se trate en la Cámara de Diputados y que la decisión no dependía de él”, añadió. Según explicó Davico, la regularización de la Ley de Acompañantes Terapéuticos beneficiaría a todos los profesionales de la provincia que ejerzan esta profesión, “tanto de curso como técnicos y los licenciados que están en la provincia”, señalando que -actualmente- la tecnicatura en acompañamiento terapéutico se encuentra inhabilitada para su ejercicio “por lo que hoy la UNPA ofrece un título para violar el Artículo N° 247 del Código Penal, es decir, el ejercicio ilegal de una profesión”, puntualizó. Por otro lado, la Ley busca regular la actividad para que la misma sea ejercida por profesionales calificados en la materia: “Hoy por hoy tenemos gente que no sabemos quiénes son y que están ejerciendo la profesión y la verdad es que eso es algo perjudicial para los usuarios. En ese proyecto de Ley que yo he presentado los mayores beneficiarios son los usuarios, los cuales van a poder contar con un profesional regulado y controlado por autoridades del Ministerio de Salud”, destacó el acompañante terapéutico. Mira TambienLiberaron con éxito a tres pichones de Cóndor Andino y ya son 69 los devueltos a la naturaleza El día lunes, en la Cámara de Diputados, sesionará la Comisión de Salud por lo que los profesionales se apostarán a las afueras del recinto para continuar insistiendo a los diputados a que se le de tratamiento a esta Ley tan necesaria: “Las diputadas Rocío García y Laura Indie son las que vendrían a ser las “responsables” de llevar la modificación de la Ley adelante y tratarla en el recinto, para que sea Ley y empezar a poder regularse. Nosotros no sabemos el motivo por el cual no se trata y la única respuesta que tenemos es que la van a sacar pero no pasa nada. Hace ocho años que estamos en la misma situación”, concluyó. Temas ley Santa Cruz Acompañantes Terapéuticos Lás más leídas en Info General 1 7 De abril: Día Mundial de la Salud Santa Cruz 2 El Precio del Oro Hoy: Un Análisis del Mercado Santa Cruz 3 Día fresco y soleado en Río Gallegos Santa Cruz 4 Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT Santa Cruz 5 Matias Treppo sobre YPF: “Es un acuerdo positivo para los dos lados” Santa Cruz
Mira TambienLiberaron con éxito a tres pichones de Cóndor Andino y ya son 69 los devueltos a la naturaleza