Tercera reunión

Santa Cruz participó de las comisiones de innovación pública del CoFeFuP

La reunión de trabajo tuvo la finalidad de elaborar una propuesta federal, que se acercará a la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, para colaborar con este organismo en la optimización de las plataformas electrónicas que gestionan los trámites administrativos en numerosas provincias argentinas.

  • 14/07/2023 • 10:59

Las comisiones de innovación pública del CoFeFuP analizaron el funcionamiento del sistema de gestión documental electrónica en las provincias.

La reunión de trabajo tuvo la finalidad de elaborar una propuesta federal, que se acercará a la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, para colaborar con este organismo en la optimización de la plataforma electrónica que gestiona los trámites administrativos en numerosas provincias argentinas.

Las comisiones de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad y de Modernización Administrativa del CoFeFuP, que son las que tienen competencia en los temas de innovación pública, realizaron el 13 de julio por videoconferencia su tercera reunión conjunta del año 2023.

Asistieron al encuentro, cincuenta referentes en la materia en representación de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Las tareas de presentación de las exposiciones, coordinación, moderación y resumen de las conclusiones de la reunión las realizaron Dante Moreno, subsecretario de Tecnología, Innovación y Conocimientos de la provincia de La Pampa y coordinador provincial de la Comisión de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad del CoFeFuP; Jorge Naguil, secretario de Modernización del Estado de la provincia de Santa Cruz y coordinador provincial de la Comisión de Modernización Administrativa del CoFeFuP; y Juan Pablo Volonté, coordinador técnico de ambas comisiones de trabajo.

El sistema de gestión documental electrónica (GDE) Es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional. Lo administra la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, que lo transfiere a las provincias de manera amplia, gratuita, e intransferible y no exclusiva mediante la firma de un acuerdo marco de cooperación. Por Resolución 36/2020 se lo declaró infraestructura crítica de información del Estado.

En ese marco de fundamental importancia de los sistemas de gestión documental electrónica tanto para la administración de gobierno, como para la incorporación de nuevas tecnologías y la innovación de procesos de gestión, las delegaciones provinciales que conforman las comisiones que abordan los temas de innovación pública del CoFeFuP convinieron en realizar esta jornada de intercambio de experiencias para actualizar y evaluar el estado de situación en las provincias argentinas con la finalidad de redactar un documento, que se compartirá con la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, para enriquecer con propuestas el funcionamiento de las plataformas de gestión documental electrónicas provinciales.

El programa de trabajo de la jornada se organizó en torno a dos momentos: un primer momento expositivo para la presentación de experiencias y un momento posterior para el análisis, discusión y debate.

En el segmento expositivo de intercambio de experiencias sobresalieron las presentaciones de las provincias de La Pampa, Río Negro y Santiago del Estero a las que se sumaron Buenos Aires, Jujuy y Santa Cruz. Este espacio fue particularmente significativo por cuanto permitió compartir conocimiento, prácticas, desafíos, lecciones aprendidas, dificultades e iniciativas.

El espacio dedicado al debate fue el más participativo de la jornada. Intervinieron en él todas las delegaciones provinciales, quienes realizaron contribuciones de importancia y abordaron, desde diferentes perspectivas, aspectos primordiales de la operatoria y funcionamiento de los sistemas de gestión documental electrónica de nuestro país, como por ejemplo y entre otros:

  • Insumo de tiempo desde el inicio al fin de la implementación.
  • Módulos del sistema activados.
  • Implementación local de sistema de trámites a distancia.
  • Nivel de criticidad del GDE para la provincia.
  • Dependencia de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación sobre código y funcionalidad.
  • Nivel de satisfacción del sistema en arquitectura funcional y documentación.
  • Necesidad de hacer reingeniería del sistema ante dificultades y expectativas de consolidación futura.
  • Capacitaciones dadas por organismos nacionales.

Las provincias juzgaron muy valiosa la plataforma de gestión documental electrónica y altamente considerable el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y fijaron como elementos comunes a revisar: la migración de los sistemas, la actualización de las versiones, el acceso al código fuente, la normativa existente en cada provincia, el visor, la analítica de datos, la barra de estado, el borrado de plantilla, la generación de usuarios administradores por módulos y la disponibilidad de un plan de contingencia.

Finalmente establecieron la conformación un comité de redacción de la propuesta para el encuentro con las autoridades nacionales, que estará integrado por delegaciones de las provincias de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.