Mesa de trabajo Santa Cruz: repensar el rol de las comunidades migrantes La jornada se desarrolló con el objetivo de repensar el rol social de las comunidades migrantes que actualmente residen en Santa Cruz, el valor de la pluralidad de voces en la construcción de una identidad provincial, como también la articulación con entes del Estado nacional y provincial. 31/07/2021 • 13:36 Reunión con los referentes de las comunidades. Detener audio Escuchar Con la presencia de funcionaros provinciales y nacionales, en instalaciones de la Escuela Provincial de Danzas, se llevó a cabo una nueva jornada de la mesa de trabajo conjunto con referentes de las distintas colectividades que residen en la Provincia; iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que se concreta desde la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La propuesta contó con la presencia la secretaria de Derechos Humanos Nadia Astrada; Gonzalo Chute de la Dirección de Migraciones; por ANSES el jefe de la regional sur, Pablo Ruiz; y la responsable de la UDAI Río Gallegos, Soledad Allendez. Por su parte participaron referentes del Centro Chileno; Asociación Boliviana; Marco Paneque y su hermano José, representando a Cuba; Bety Rodríguez de Hernández junto a su marido Héctor Hernández, en representación de Venezuela; Olivia Macías de la Asociación Boliviana “Virgen de Urkupiña”; Naid Villarruel y Marcela Luque de Perú; Eduardo Pasco de la Comisión “Colectividad Boliviana “; y Eugenio Porco de la Asociación Boliviana. Mira TambienLa semana que viene llegarán 300 litros más del componente 2 de la Sputnik Es de destacar que este espacio nace a partir de la sanción de la LEY Nº 3726, la cual establece la creación en el ámbito de la provincia de Santa Cruz de la Mesa Provincial de Migrantes, Colectividades y Descendientes; con el objeto de promover instancias de vinculación, visibilización, reflexión, diálogo, participación y debate entre sus participantes y la sociedad en su conjunto. Los objetivos principales de la mesa son: contribuir a la vinculación entre las diversas colectividades migrantes en pos de desarrollar instancias de participación colectiva que fortalezcan las interrelaciones históricas que son parte de la identidad santacruceña, articular acciones entre los distintos niveles de gobierno, a fines de desarrollar políticas públicas eficaces que den respuestas a las necesidades de los migrantes y las colectividades, y difundir las distintas políticas públicas ya existentes que tengan como sujeto de derecho a los y las migrantes o las colectividades. Otra de las finalidades de estas instancias es la unificación del trabajo de las distintas entidades públicas con competencia en la materia, generar un espacio de diálogo entre los migrantes y las colectividades con las instituciones del Estado, contribuir a la vinculación entre las diversas colectividades y los migrantes, a fines de coadyuvar al intercambio de experiencias que ayuden a su desarrollo. Temas Santa Cruz Gobierno provincial Comunidades migrantes Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos: Día soleado con temperaturas agradables, a pesar del alerta por temporal Santa Cruz 2 Trelew fue declarada "Ciudad de Humedal" Santa Cruz 3 Los argentinos pasan seis horas al día frente al celular Santa Cruz 4 Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global Santa Cruz 5 Buscan a Antonella Sofía Velázquez en Río Gallegos Santa Cruz