Provincia Santa Cruz se suma a las provincias patagónicas que buscan ampliar la conexión de transporte en la región El secretario de Transporte del Ministerio de la Producción, Rolando D'Avena, acompañado por el director provincial de Transporte Automotor, Cristian López; y el director de Servicios Turísticos, Alejandro Agulla, junto a las áreas homólogas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, compartieron con el sector privado la propuesta para crear el Corredor Atlántico por la Ruta N° 3. 28/06/2021 • 20:21 Santa Cruz se suma a las provincias patagónicas que buscan ampliar la conexión de transporte en la región Detener audio Escuchar El encuentro se da como continuidad de la reunión mantenida en abril pasado con el fin de impulsar la reforma de la Ley 26.654/10, para incorporar el Corredor Atlántico por la Ruta N° 3, para que, al igual que el circuito que recorre paralelo a la Cordillera de los Andes por Ruta N° 40, cuente con un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre, con el objeto de otorgar los permisos correspondientes para operar por ese trayecto. En ese contexto, el secretario D’Avena detalló que “se estableció como prioridad la importancia de trabajar para la ampliación de la antigüedad de los vehículos hasta 3 años para estos corredores, teniendo en cuenta los antecedentes que existen sobre el tema a nivel nacional, por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), y fundado en el actual contexto de pandemia que generó grandes inconvenientes en la explotación de la actividad turística”, señaló. Mira TambienAvanza la vacunación a personal municipal esencial de Río Gallegos La ampliación de los corredores significará mayores posibilidades de conexión para el turista, brindando una vasta oferta y una posibilidad para que los operadores de transporte recorran la Patagonia con los mismos criterios de control, habilitaciones y normativas. El encuentro, en tanto, abre las puertas a un espacio permanente de debate sobre el futuro del transporte turístico en la Patagonia. “Esperamos volver a concretar una nueva reunión en los próximos días, que seguramente tenga como objetivo tomar decisiones de manera conjunta entre las provincias tanto desde el sector público como el privado”, anticipó D’Avena. Y finalizó "continuamos trabajando articuladamente entre las secretarías, tal y como nos pide la ministra, Silvina Córdoba". Temas patagonia Provincias transportes conexion Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz