Provincia Santa Cruz y el INTA concretan mesa de trabajo La Secretaría de Planeamiento Estratégico encabezó un encuentro con integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz (INTA EEA) a los fines de abordar el desafío de actualización e investigación interdisciplinaria para aumentar la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de la ganadería ovina al sur del río Santa Cruz. 21/03/2024 • 12:59 Detener audio Escuchar Como diagnóstico, la Secretaría de Planeamiento Estratégico planteó investigar, analizar, estudiar y proyectar herramientas de uso masivo por parte de los productores ganaderos ovinos al sur del río Santa Cruz con el propósito de mitigar la incidencia de la subnutrición en la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de los indicadores productivos. Por parte del INTA EEA Santa Cruz, se encuentra trabajando esquema de trabajo interdisciplinario, pautado a dos años de trabajo con tres escalas de trabajo y objetivos vinculados a: digitalización de procesos a nivel predio y paisaje vinculados a gestión de predio e incidencia de pérdidas; innovación en asignación de carga y sistemas de pastoreo; ampliar información respecto a status sanitario, aprovechamiento de uso de guanaco y uso del agua a nivel predio. En este sentido, hoy se oficializó el encuentro para conocer los primeros resultados según el cronograma de trabajo y la proyección según lo previsto. Por la provincia participaron la secretaria de Estado de Planeamiento Estratégico, Paola Bringas y la titular de la Dirección de Programas y Proyectos, Celeste Ortiz. En representación del INTA, el Ingeniero Agrónomo, Germán Seeber; el coordinador de Investigación y Dr. en Ciencias Agropecuarias, Santiago Toledo; el coordinador de Zona Estudiada, Carlos Surraco y el Ingeniero Agrónomo, Rodrigo Gallardo. Ortiz, remarcó que el documento presentado por el INTA tiene un avance significativo de estado actual de los recursos naturales del Río Santa Cruz, aplicables en desarrollar políticas públicas acordes. Asimismo, en otro sentido durante el encuentro se dialogó sobre la posibilidad de contar con el apoyo en relevamiento con drone del INTA, para realizar relevamiento de georeferenciamiento en diferentes puntos de la Provincia, contando con la buena predisposición y diagramando el uso previsto de acuerdo a las implicancias que tiene este organismo Provincial. Una de las problemáticas que el organismo quiere subsanar es el difícil acceso en algunas zonas y tener información actualizada Entre algunas de las líneas de acción que se pretende trabajar se encuentran los siguientes puntos: -Línea Ribera -Parajes de la Provincia, como la Esperanza -Plantas de tratamiento de residuos sólidos, entre otros. Temas inta Santa Cruz ImpaCT.AR 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro Santa Cruz 2 Fin de semana con más de 50 feriantes en el Distrito Emprendedor Santa Cruz 3 Actividad de reconocimiento con niños y veteranos en la Biblioteca Municipal Santa Cruz 4 Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos Santa Cruz 5 ITEA llamó a romper barreras por una ciudad más inclusiva Santa Cruz