Santa Cruz Se abrieron consultorios de salud sexual en toda la provincia En el marco del pasado 3 de junio, en donde se conmemoró la primera marcha del “Ni Una Menos” en Argentina, se realizó la inauguración de consultorios sexuales en diversos puntos de la provincia de Santa Cruz. 07/06/2022 • 08:00 Se abrieron Consultorios de Salud Sexual en todas las localidades de Santa Cruz Detener audio Escuchar En el año 2015 se llevó a cabo la primera concentración de “Ni Una Menos” en el país, marcando un antes y un después en la lucha por erradicar los diversos tipos de violencia y los femicidios y el poder poner en relevancia los derechos de las mujeres y diversidades. Con esta premisa, el Ministerio de Salud de Santa Cruz se encuentra trabajando fuertemente en la defensa de los derechos, por lo que se instalaron Consultorios de Salud Sexual e Integral con Perspectiva de Género y Diversidad en diferentes puntos de la provincia. Laura Ibáñez, directora provincial de Determinantes de la Salud, dialogó con TiempoSur acerca de la implementación de estos nuevos consultorios y los servicios que podrán brindar a las mujeres y diversidades: “Venimos ya hace un tiempo trabajando en estos consultorios. Hasta el momento, lo que no habíamos podido tener era la totalidad de consultorios en la provincia, y por eso fue la presentación del otro día, porque ya pudimos concretar que en cada ámbito sanitario de cada localidad existan estos consultorios. Algunos se encuentran en el nivel hospitalario, otros están en el primer nivel de atención y también, en algunas localidades más grandes, se encuentran en ambos niveles”, explicó Ibáñez. Mira TambienAlicia Kirchner citó a Evita: "Detrás de cada necesidad hay un derecho social" Ley de los 1000 días La Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, más conocida como la “Ley de los 1000 días”, tiene como objetivo principal el proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de aquellas personas gestantes y sus hijos durante los primeros tres años de vida de estos últimos: “Las misiones y funciones de estos consultorios es poder garantizar los derechos y eso nos dio un marco, entonces por ahí las últimas leyes (Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley Nº 27.611 de los 1000 días) están dentro de este esquema y son de los últimos ejes en los que más estamos trabajando, ya que son leyes muy nuevas que vinieron a reestructurar un poco leyes anteriores. La “Ley de los 1000 días”, así como se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, desde estos espacios también se acompaña a las maternidades deseadas. Es un espacio de consejería en el marco de la Ley de los 1.000 días”, señaló Ibáñez. Acceder a un aborto Entre las acciones que se llevan adelante para concientizar sobre las maternidades deseadas, el Centro de Salud Sexual e Integral con Perspectiva de Género y Diversidades acompaña y asesora a aquellas personas gestantes que no desean continuar llevando adelante un embarazo brindándole las herramientas necesarias para poder realizar la interrupción voluntaria del mismo de manera segura, por lo que aquellos que desean realizar este procedimiento pueden acercarse al sistema de salud público. Sin embargo, existen localidades que, por diversas circunstancias, aún no cuentan con esta herramienta: “Tenemos tres localidades en donde no se realiza la práctica (28 de Noviembre, Piedra Buena y Los Antiguos) pero se hace todo el primer abordaje y después se hace la derivación. En Los Antiguos aún se está conformando el equipo, lo mismo que en Piedra Buena, y en 28 de Noviembre existía el espacio de consejería, pero faltaban profesionales para poder tener prestaciones más amplias dentro de lo que nosotros pretendemos con estos consultorios. Hay cuestiones que están relacionadas a la objeción de conciencia y hay cuestiones relacionadas a la falta de profesionales que realicen estas prácticas”, añadió. Un refugio para las víctimas Los Consultorios de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género y Diversidad también contarán con contención para las víctimas de los diferentes tipos de violencia: “Volvimos a hablar de todos los tipos de violencia: hablamos de violencia obstétrica, simbólica, sexual, entre otras, y son temáticas que están relacionadas con las otras temáticas. Quisimos generar este espacio para que tengan otro lugar donde acercarse y porque entendemos que dentro del sistema de salud todavía hay cierta resistencia con algunos temas. Que puedan tener este espacio las personas para acercarse y denunciar o hablar, ya que es también un espacio de consejería y acción”, remarcó la Directora provincial. “Lo que tiene la amplitud de estos consultorios es que la mayoría de los equipos cuentan con el gabinete social y el gabinete pedagógico, que es algo que para nosotros era fundamental para poder realizar las contenciones”, concluyó Ibáñez. Temas Provincia Santa Cruz Salud sexual Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz