Tecnología Se desarrolló un software que puede detectar el coronavirus en segundos Se trata de un sistema que tiene una efectividad del 98 por ciento. 12/04/2020 • 05:00 Se desarrolló un software que puede detectar el coronavirus en segundos Detener audio Escuchar En el marco de las diversas investigaciones para diagnosticar y erradicar al coronavirus, un científico norteamericano desarrolló una nueva tecnología que puede producir un diagnóstico en cuestión de segundos y con una precisión del 98 por ciento. Se trata de una creación de Barath Narayanan, un miembro del Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton, en Ohio, quien diseñó un código de software específico que puede detectar la enfermedad con sólo escanear radiografías de tórax. Mira TambienMunicipio entregó desinfectante puerta a puerta Se precisó que el proceso usa un algoritmo de aprendizaje que fue entrenado utilizando escaneos de aquellos con y sin la enfermedad para buscar marcas asociadas con el coronavirus. “Lo que eso significa es que el software ha decidido que algo está ahí, en esa región en particular, y ese algo en particular cumple con sus criterios para clasificar la imagen como si tuviera marcas de COVID-19, en contraposición a no tener COVID-19, o en contraposición a tener otra enfermedad pulmonar”, explicó Narayanan. Mira TambienEl Presidente recibió al empresario Luis Pérez Companc “Usando el aprendizaje profundo, una rama de la inteligencia artificial, el algoritmo se enseñó a sí mismo a identificar estas marcas. A medida que ha continuado entrenándose con rayos X adicionales en mi investigación en curso, su tasa de precisión ha pasado del 98 por ciento a más del 99 por ciento”, agregó. Para el experto, “las herramientas de diagnóstico basadas en software pueden servir como una valiosa y virtual segunda opinión para los profesionales médicos, especialmente en partes del mundo donde los equipos médicos tienen poco personal”. Mira TambienProvincia aclaró que municipios no tienen autonomía de salir de cuarentena A su vez, planteó que, con investigación adicional, estas tecnologías pueden ser ajustadas para detectar incluso las más pequeñas anomalías en las imágenes, las que son difíciles de ver con el ojo humano. Narayanan desarrolló con éxito códigos de software que detectan cáncer de pulmón y de mama, malaria, tumores cerebrales, tuberculosis, retinopatía diabética y neumonía, todo ello con una precisión del 92 al 99 por ciento. Mira TambienConfirmaron un nuevo caso de coronavirus en Río Gallegos Solo tres días después del hallazgo, el software fue adquirido la compañía de desarrollo de Carolina del Sur Blue Eye Soft. En la actualidad, lo más promisorio en cuanto a la detección del virus son los llamados test rápidos, que permiten saber “in situ” los resultados en menos de una hora, en contraste con las esperas de horas o días de las pruebas que se deben enviar a un laboratorio. Temas investigación Tecnología software Coronavirus Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz