INADI “Se profundizan estigmatizaciones y discriminaciones a colectivos históricamente vulnerados” Así lo afirmó la titular de INADI en Santa Cruz respecto a la situación actual y a las denuncias expresadas con el estigma del contagio. 08/04/2020 • 11:42 Cartel en un edificio de Buenos Aires. Detener audio Escuchar “Hemos tenido algunas intervenciones en la provincia pero no tantas en relación a otros lugares del país”, señaló la titular de INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco en diálogo con Tiempo FM, donde indicó que “son más fuertes las intervenciones del INADI en lugares como CABA, provincia de Buenos Aires, Chaco y Corrientes”, lugares con mayor cantidad de casos de personas con Covid-19. Advirtió que “se profundizan estigmatizaciones sociales y discriminaciones a colectivos que históricamente vulnerados socialmente”. En tal sentido, expuso que “a medida que avanzó el aislamiento y las distintas fases de la coyuntura nueva, empezamos a ver discriminaciones hacia otros colectivos o segmentos sociales”. Vivanco explicó que “el principio de discriminación se entiende como otro/otra distintos a mí que es una amenaza” y que “se combate” con información y responsabilidad. “Deberíamos imaginar que nuestras acciones e intervenciones tienen que tender a la relegación social, pensar los sentidos sociales y sacar lo mejor de nosotros pensando que hay otro u otra que nos cuida y nos quiere cerca”, concluyó. Temas INADI denuncias Discriminación Coronavirus estigmas Lás más leídas en Info General 1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Caída: Análisis del Mercado Santa Cruz 3 El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles Santa Cruz 4 Calendario escolar: cuándo empiezan las clases en Santa Cruz Santa Cruz 5 Puerto Madryn recibió al MSC Magnifica en su travesía alrededor del mundo Santa Cruz
1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz