Otra vez Se registró un temblor leve en la zona del volcán Hudson El macizo situado en la cordillera chilena entró en erupción por última vez en 1991, generando graves consecuencias con sus cenizas para la economía agricola y ganadera de Santa Cruz. 01/12/2024 • 17:19 Detener audio Escuchar Un temblor de leve magnitud se registró en la región chilena de Aysén, que colinda con Chubut y Santa Cruz. El movimiento telúrico se produjo alrededor de las 13 del sábado, según reportó el Centro Sismológico Nacional de Chile. Mira TambienEntre el 40% y 60% de los argentinos usan preservativo El movimiento sísmico ocurrió exactamente a las 12:57, con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad Puerto Aysén y a una profundidad de dos kilómetros, en la zona del volcán Hudson. La magnitud del temblor fue de 2,3 grados. La última vez que el volcán Hudson entró en erupción ocurrió en agosto de 1991. Mira TambienNuevo equipamiento para el Fortalecimiento de la Casa de las Juventudes de Río Turbio La expulsión de 2.500 toneladas de cenizas cubrió entonces el suelo de los campos del sector sur de la región de Aysén y de la provincia argentina de Santa Cruz, afectando también a centros urbanos de ambos países como Chile Chico y Los Antiguos. Incluso la acción del viento generó que Comodoro Rivadavia se viera afectada, varias veces ese año, por la presencia de cenizas volcánicas en el ambiente. (El Patagónico) Temas temblor alerta Volcán Hudson 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz