Para tener en cuenta

Seguros obligatorios en Argentina

En Argentina, los seguros obligatorios incluyen automotor contra terceros, riesgos de trabajo (ART), consorcio y vida según Ley de Contrato de Trabajo, además de coberturas específicas para actividades profesionales.

  • 25/07/2023 • 16:54

En Argentina, son varios los contratos de seguro obligatorios necesarios para no incurrir en infracción. Entre ellos, los seguros de auto, el seguro de vida, el seguro de riesgos de trabajo (ART), el seguro integral de consorcio y el seguro de caución.

Respecto al seguro automotor, la Ley 24.449 dispone que “todo vehículo tiene que estar asegurado contra terceros para que la empresa aseguradora cubra los daños en caso de accidente de tránsito”. Por lo tanto, todos los vehículos en Argentina deben contar con seguro contra terceros para poder circular.

Deben asegurarse todos los automotores, acoplados, semiacoplados o motocicletas. Esta cobertura debe ser brindada por una compañía de seguros a través de un contrato y el pago de una suma de dinero denominada “Prima”. Por su parte, la compañía aseguradora se compromete a pagar los daños que sufren otras personas en caso de accidente.

Por otro lado, la Ley 24557 de Riesgos de Trabajo la ART otorga cobertura en caso de accidentes de trabajo o por enfermedades profesionales. El gobierno argentino alerta a que los trabajadores en relación de dependencia sepan si la empresa para la que trabajan cuenta con este tipo de seguro. Si sos dueño de una empresa podés comparar precio de seguros art, ya que en caso de no tenerlo incurrirás en una infracción y de ocurrir un siniestro tendrás que indemnizar al trabajador o a su familia de forma directa.

En tanto, el seguro de caución consiste en una garantía para el propietario según las obligaciones que contrae el inquilino al momento de alquilar una vivienda particular. En ese caso, puede reemplazar la garantía de un título de propiedad inmueble, que se solicita al momento de la firma del contrato.

A través de esta póliza, el propietario tendrá una cobertura ante el incumplimiento por parte del inquilino del pago del alquiler, expensas, servicios o impuestos. Además, otorga cobertura por ocupación indebida.

Otro de los seguros obligatorios en el país es el Seguro Integral de Consorcio. Se trata de una cobertura reglamentaria dictada por el Régimen de Propiedad Horizontal, que entró en vigencia en 2015 por el Código Civil y Comercial. El mismo obliga a los administradores de edificios de viviendas y oficinas a brindar seguridad ante la posibilidad de sufrir accidentes (incendios, robo y daño a mobiliario, responsabilidad civil, cristales y pérdidas o daños por acción del agua, etc).

Por su parte el seguro de vida, la Ley de Contrato de Trabajo y los convenios laborales indican que las personas deben contar con seguros de vida. Es más, el decreto 1567/74, ordena que la empresa empleadora brinde cobertura en caso de que el empleado fallezca.

Además, existen seguros obligatorios que dependen de la actividad profesional que se ejerza. Por ejemplo:

  • Responsabilidad civil para autónomos
  • Por mala praxis para médicos e instituciones de salud
  • Todo riesgo construcción y montaje
  • Responsabilidad civil para espectadores en encuentros deportivos y espectáculos

Lo recomendable es que según la actividad que realices, investigues qué seguros son obligatorios dentro de tu ámbito.