#Yoapoyolalactancia Semana Mundial de la Lactancia En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, diversas organizaciones se encuentran llevando a cabo una Campaña de Concientización sobre la lactancia materna. 23/07/2022 • 07:21 Se está llevando a cabo la Campaña de concientización sobre lactancia materna. Detener audio Escuchar Cada año, del 1º al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia. En este marco, diversas organizaciones se encuentran llevando a cabo una Campaña de Concientización y Educación bajo el lema “#Yoapoyolalactancia”, a través de la cual buscan concientizar, prevenir y promocionar el apoyo desde el amor y el conocimiento al deseo y derecho de amamantar. Daniela Lafuente, puericultora, Natalia Piedrabuena y Dafne Díaz Atala, dialogaron con TiempoSur acerca de la campaña y los ejes principales que se abordan en la misma: “La campaña se inicia en relación a lo que es la Semana Mundial de la Lactancia, que se da del 1º al 7 de agosto en conmemoración a un acuerdo que se firmó en los ‘90 llamado el Acuerdo de Lactancia y que fue impulsado por varios organismos oficiales tales como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF o la Alianza Mundial por la Lactancia Materna y un conjunto de 120 países, quienes crean un acuerdo donde se establece lo que es la protección, prevención y promoción de la lactancia materna”, explicó Daniela. Somos Mamás en Red Daniela, Dafne y Natalia pertenecen a “Somos Mamás en Red”, un grupo que brega por los derechos de las maternidades y brinda apoyo a las madres: “Nosotras somos “Mamás en Red” y lo que pretendemos es acompañar a las mamás, porque cada vez nos encontramos en situaciones en que la sociedad nos obliga a pretender que la maternidad la enfrentemos solas, a no darnos los tiempos para poder tener una lactancia con nuestros hijos y la lactancia deseada por nosotras, ya sea corta, larga o sea el tiempo que necesitemos, podamos y que nosotras dispongamos para eso. Lo que hacemos desde “Somos Mamás en Red” es acompañar desde el embarazo, durante el puerperio y crear espacios de contención. Estos espacios de contención son necesarios porque estamos viendo que hay lactancias que se abandonan a causa de, no precisamente decisiones de las mamás, sino por la falta de empatía, acompañamiento e información”, señaló Natalia. “Muchas veces se cree que la lactancia implica a un niño y a una teta y sale andando y la realidad es que no, no es así. Todo necesita tiempo y nosotras como mamás también necesitamos tiempo, espacio e información que sea fehaciente, verdadera y de profesionales”, agregó Natalia. Lactancia en espacios públicos Una de la cuestiones que diariamente suelen dificultar el proceso de lactancia es el constante rechazo por parte de la sociedad a ser espectadores del mismo: “Hay una tendencia social sobre la teta en donde al ser usada como arte, exhibición o modelaje es una parte del cuerpo que no molesta o genera incomodidad, pero cuando está siendo succionada por un bebé incomoda, genera rechazo y es ilógico, porque en realidad el pecho materno está biológicamente creado para alimentar, no para ser un objeto de deseo sino justamente para una necesidad biológica”, remarcó Lafuente. “Por suerte se viene trabajando un montón y cada vez hay más espacios y terrenos y se vuelven lugares amigos de la mamá, del bebé y la lactancia. De todas formas, aún quedan ciertos sectores de la sociedad donde se tolera al bebé de un año siendo amamantado, pero, cuando pasa esa edad, empiezan con los juicios de valor”, finalizó Lafuente. Temas Campaña Lactancia Lás más leídas en Info General 1 La Renga a Milei, en un show épico: "Acá está el pueblo argentino...carajo" Santa Cruz 2 Comenzó la 1° Liga Municipal de Gimnasia Artística Santa Cruz 3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz 4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz 5 La góndola de Pascua, al detalle Santa Cruz
3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz
4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz