Ciudad Semana Santa: Fieles presentaron el Via Crucis en Río Gallegos La representación clásica del camino de Jesús hacia su crucifixión fue representada durante la tarde del sábado. Creyentes acompañaron como cada año. 07/04/2023 • 19:36 Detener audio Escuchar Como cada año, los fieles católicos de Río Gallegos se congregaron para estar presentes en la representación del Via Crucis, la tradicional representación del camino que recorrió Jesús de Nazaret hacia su crucifixión. El Via Crucis es una representación simbólica de los últimos momentos de la vida de Jesucristo, desde su condena a muerte hasta su crucifixión y muerte en el Calvario. En esta ceremonia, los participantes recorren las 14 estaciones que marcan el camino de la cruz, acompañados por lecturas de la Biblia y oraciones. En esta oportunidad, la procesión partió desde la Parroquia San José Obrero, con los fieles rezando y acompañando con sus oraciones durante el camino. La misma finalizó en la Iglesia San Cayetano, teniendo en cuenta que fue el grupo de esta parroquia quien organizó en esta oportunidad la representación. Mira TambienPolicía frustró el robo en un auto Es una tradición que se celebra en todo el mundo, y es una parte importante de la Semana Santa para los católicos. Para los creyentes, es una oportunidad para reflexionar sobre el sacrificio de Jesucristo y para renovar su compromiso con su fe y su comunidad. Cada estación del Via Crucis representa un momento específico en la Pasión de Cristo, y se acompaña de una lectura bíblica y una oración. La mayoría de las representaciones del Via Crucis incluyen la imagen de Jesús cargando la cruz y de sus verdugos, pero también pueden incluir otros elementos como la imagen de la Virgen María o de otros personajes relevantes en la historia de la Pasión. Las estaciones del Via Crucis son las siguientes: Jesús es condenado a muerte Jesús carga con la cruz Jesús cae por primera vez Jesús se encuentra con su Madre Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz Verónica limpia el rostro de Jesús Jesús cae por segunda vez Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén Jesús cae por tercera vez Jesús es despojado de sus vestiduras Jesús es clavado en la cruz Jesús muere en la cruz Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre Jesús es sepultado El Via Crucis se celebra especialmente en la Semana Santa, y es una oportunidad para que los fieles católicos mediten sobre el sufrimiento y la pasión de Jesucristo, y para reflexionar sobre su propia fe y compromiso con su comunidad y su iglesia. Viernes Santo Según la tradición cristiana, Jesucristo murió el Viernes Santo a los 33 años y a las 3 de la tarde. Jesús fue juzgado por el Sanedrín ya que lo consideraban un alborotador que se autodenominaba el "Hijo de Dios". Después de condenarlo, despojaron a Jesús de sus vestiduras, le pusieron una corona de espinas y le azotaron. Más tarde, le hicieron llevar su propia cruz hasta el monte Gólgota o calavera, llamado así por la forma de la piedra de una de sus laderas. Temas Río Gallegos Santa Cruz via crucis Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz