Fiesta de la Estepa

Senador Carambia: “Cada año debemos ir mejorando esta fiesta que es para la gente”

Así lo manifestó el senador de Santa Cruz, José Maria Carambia, tras su visita a la localidad de Las Heras en el marco de la primera noche de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. Asimismo, brindó declaraciones relacionadas al rechazo del DNU por parte de sus pares provinciales, la coparticipación minera y la situación de YCRT.

  • 16/03/2024 • 21:13

Una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica se está llevando a cabo en la localidad de Las Heras. La misma, tendrá lugar hasta el domingo 17 y que cuenta con artistas nacionales y provinciales, como Los Tipitos, Turf, Trulalá y Rocío Quiroz, entre otros. 

En este sentido, el senador Nacional José María Carambia comenzó diciendo que “estoy contento, orgulloso y siempre hay que ir mejorando el festival a la par de su crecimiento, sumado al contexto que tenemos este año y la calidad de artistas que es una buena inversión que tiene el Estado para los vecinos de Las Heras y de Zona Norte”.

“El desafío como senador es muy grande porque ahora no solamente debemos representar a una sola ciudad, sino que a toda la provincia. En la sesión que se realizó el día de ayer debe tener un contexto más amplio y que se defiende una provincia por lo cual, rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por cuestiones que tocaban de manera negativa a Santa Cruz y especial a Zona Sur con relación a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que en esas localidades se vive de ello como el caso nuestro de YPF”, manifestó.

Asimismo, el funcionario nacional explicó los desafíos políticos que tiene de aquí en adelante. “Principalmente defender la provincia como así también acompañar cuestiones del Gobernador que tengan injerencia nacional. Por otro lado, estamos trabajando en aumentar la cuestión de la coparticipación minera en la que la minería paga el 3% de regalías y el petróleo el 16%”.

“Cuáles son los motivos que sucede esto?, porque hay una Ley nacional del año 1993 en donde explica que hay un tope a la hora de ver cuanto las provincias pueden cobrar. Son las provincias quienes tiene que definir cuanto cobrar, pero, aunque parece simple y lógico, hay muchos intereses a la hora de cambiar una ley porque en la comisión de minería y combustible hay senadores que no tiene nada de esto en sus provincias”, declaró.

Por último, Carambia hizo alusión a la situación que está atravesando YCRT actualmente. “Con el Gobierno nacional todas las cuestiones que repercuten con nosotros en cuestión de YCRT acerca de que van a hacer, como y si van a continuar invirtiendo y demás. Otro de los temas a tratar es el de las represas porque hay 1800 despidos porque el gobierno no quiso pagar una adenda que se comprometió el gobierno anterior”.