Temporada record

Sergio Castro: el turismo interno como base de sustentación del sistema

Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en temporada invernal, se registra un gran movimiento turístico en todo el país. El Calafate se ubica entre los destinos más elegidos. TiempoSur dialogó con Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico de la Nación, sobre el anuncio de PreViaje 5.

  • 21/07/2023 • 19:12

La recuperación del turismo tras la pandemia ha ido en alza, marcando records históricos en todo el país. Para las vacaciones de invierno la proyección 2023 también se destaca y hay expectativas de superar nuevamente todos los números: se estima que 5,5 millones de turistas viajaran durante esta temporada. En nuestra provincia hay buenas expectativas en distintos puntos.

Por estas horas, se espera una gran afluencia de visitantes en la cuenca carbonífera, producto de sus atractivos invernales, la pista de esquí y también el inicio de la Fiesta de la Nieve. Por otro lado, el noroeste de la provincia también ha realizado una tarea en torno a la promoción de sus atractivos y esperan al menos una mayor llegada de turistas en este año. De todas formas, sin dudas, el mayor atractivo será nuevamente El Calafate, donde por estas horas ya se habla de un nuevo record en cuanto al ocupación hotelera, impulsado esto por la conectividad. Según los últimos datos del Observatorio Argentino del Turismo, Calafate registra un 80% de ocupación, sobre un total de 5150 camas abiertas, unas 1.150 plazas más que en 2022. Según remarcó a TiempoSur, Alexis Simunovic, secretario de Turismo, “este es el año con más habitaciones y hoteles abiertos en invierno, en la historia de El Calafate”.

La aerolínea de bandera registra casi un 7% más de pasajeros que en 2019 y sumó para la temporada de invierno vuelos directos desde San Pablo a Salta, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate, Bariloche y Ushuaia. El incremento de asientos en Aerolíneas Argentinas además implica un 13% más para destinos de nieve. Además, cuenta con 151 frecuencias regionales (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú) a Buenos Aires y 17 frecuencias semanales desde San Pablo a destinos de invierno (Bariloche, Salta-Tucumán, Córdoba-El Calafate, Ushuaia, San Martín de los Andes y Mendoza).

Respecto a la actualidad del sector, Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico de la Nación, manifestó, en TiempoSur, que “hay un cambio en la modalidad de consumo, la industria de exparcimeinto crecio un 30% a nivel mundial, esto sumado a que la capacidad de ahorrro en los países bajaron, hay una transferencia de los ahorros a largo plazo, al disfrute inmediato”.

No obstante, el funcionario remarcó que “hubo un trabajo importante de las áreas de Gobierno para que el turismo interno se tranforme definitivamente en la base de sustentación del sistema”, y continuó: “Estoy convencido que mucha gente de Santa Cruz conoció destinos turísticos de su provincia que antes no conocía y hoy los eligen. También hay políticas de impulso que tienen que ver, como la promoción del consumo como PreViaje”.

Anuncio de PreViaje 5

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció, junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, que habrá una quinta edición del programa Previaje, destacando que el programa es “un instrumento fabuloso” en términos de oportunidad de negocios y generación de empleo para el sector vinculado al turismo. Además, resaltó lo importante del programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación. Actualmente el Previaje ofrece 50 destinos turísticos. Existen más de 230 obras en marcha en destinos emergentes y consolidados de todas las provincias con una inversión total proyectada superior a los $7200 millones.

Respecto a este nuevo anuncio, castro remarcó: “Primero, lo mas importante, es que hay una decisión política del ministerio de economía  de entender esta herramienta de promocion estratégica del consumo”, y aseguró que “en función de los objetivos, la nueva edición tendrá que conjugar la ocupación a lo alrgo del año, pero también solventar las ventas en el periodo de año donde menos consumo hay. Por allí se ira desarrollando esta poilitica”.