Turismo a full

Servicios colapsados en El Calafate

Luego de que las agencias plantearan la imposibilidad de vender servicios hacia PN Los Glaciares ante la falta de guías para cumplir la contratación exigida, TiempoSur habló con la titular de AGUISAC, Anahi Pallone, quien planteó que esta situación es la punta del iceberg y que en temporada alta se agravará si no se busca una solución integral.

  • 09/11/2022 • 15:41
Demasiada demanda
Demasiada demanda

Algunas agencias de viaje del destino turístico por excelencia que tiene nuestra provincia, han manifestado recientemente que no pueden aumentar la venta de servicios al Parque Nacional Los Glaciares, ante la imposibilidad de cumplir con la exigencia de contratar guías de turismo para las excursiones, disposición que hace muchos años mantiene la administración de Parques Nacionales, y lo que ha permitido a lo largo de los años una oferta laboral genuina para los cientos de guías que en la zona se desarrollan.

Actualmente, según pudo confirmar TiempoSur con la titular de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz, Anahi Pallone, la demanda es alta, y desde las agencias aseguran que “están todos ocupados”, por lo que la situación fue expuesta a la Administración de Parques Nacionales, desde donde se autorizará recién en enero la habilitación de nuevos guías, y, aun así, según Pallone la llegada de nuevos colegas no solucionará la situación de demanda, ya que “el problema es de fondo y abarca a todos los servicios de la ciudad. Faltan choferes, falta gente en los restoranes, etc” indicó.  

Actualmente la zona de Parque Nacional Los Glaciares cuenta con un total de 200 guías habilitados.

“El recurso humano falta en todos los ámbitos, y todos tienen limitaciones al momento de la venta. Se puede ver en los lugares gastronómicos. El destino turístico está saturado, hay una demanda constante, pero no podemos decir que depende solo de la falta de guías”, comentó.  

Más adelante soslayó que “la solución tiene que ser abarcada por todos los sectores. Tampoco se puede liberar el Parque Nacional porque tiene necesidades que nosotros cubrimos ante la falta de personal de ellos”.

Consultada sobre el pedido de agencias para prescindir de la contratación de guías, remarcó: “Eso está dicho desde el punto de vista netamente comercial, todos quieren hacer la diferencia, pero más allá de nuestro servicio, todos van a ir colapsando, esto es la punta iceberg”.

Ante la necesidad de personal para los servicios turísticos de la villa, se plantea otra problemática, y es que la llegada de recurso humano a la ciudad también requiere de infraestructura, y en la actualidad en la ciudad ya no se consiguen alquileres donde el personal turístico pueda organizar su estadía durante la temporada.   

Por ultimo adelantó que junto a los referentes del sector turístico y la senadora Ana María Ianni, trabajarán en la recopilación de información y datos específicos que permitan conocer la realidad y realizar un análisis profundo de la problemática. “Tenemos que pensar cual es la capacidad de carga en el Parque Nacional. El trabajo del guía también es asistir a los visitantes, los que vienen con nosotros y los que llegan por medios propios. Si no hay presencia de guardaparques o personal de parque, los problemas los resolvemos nosotros. Somos el contacto directo con los turistas”.