Fundación T.E.A

Silvina Lamas: "Cuanto antes se detecte, mejor la calidad de vida de nuestros hijos y de la familia”

Así lo aseguró la presidente de la Fundación T.E.A, Silvina Lamas, quien se refirió al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemoró en la jornada del 2 de abril. Habló sobre la falta de profesionales en la provincia y la importancia de la detección temprana. “Falta mucha formación y herramientas, además hay pocos profesionales", consideró.

  • 03/04/2023 • 11:05

En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad al 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El objetivo es contribuir a la calidad de vida tanto de las personas con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) como la de sus familiares y amigos, promoviendo una verdadera inclusión en la sociedad y reconociéndolos como sujetos portadores de derecho.

Con esta acción se busca difundir la importancia de un diagnóstico precoz, para brindar más herramientas de autonomía y desarrollo de las personas. Bajo el lema #LlamémosloPorSuNombre, se pretende demostrar que esta condición no es una enfermedad, es una manera distinta de interpretar el entorno, las palabras, los sonidos, los colores, las formas.

Los trastornos del espectro autista (T.E.A) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción social, y demuestran conductas o intereses restrictivos o repetitivos. Las personas con dicha condición también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención.

“Hay más conciencia, cada día se habla más. Tenemos el día internacional que se hace una visibilización más fuerte, la apuesta es que todos los días hablemos de autismo. A partir de eso poder informar y educar”, expresó la presidente de la Fundación T.E.A, Silvina Lamas, en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

Por consiguiente, se refirió a cómo detectarlo en los niños y niñas: “Lo primero es siempre la consulta al pediatra, y si no están conformes, nosotros sugerimos buscar una segunda opinión hasta que la respuesta del profesional nos deje tranquilos. Si se detecta algo, se hace la derivación a un profesional, según lo que observe. Capaz no es trastorno del espectro autista (TEA) pero eso sería otro diagnóstico. Mientras antes se detecte, mejor la calidad de vida de nuestros hijos y de la familia”.

“En El Calafate se está aplicando el test para evaluación del autismo. Desde la Fundación estamos capacitando a profesionales y familias como núcleo principal de la persona con TEA. El mes pasado empezamos con talleres de empoderamiento a la familia destinado a brindar herramientas para trabajar con sus hijos en el hogar”, puntualizó.

Y reflexionó: “Falta mucha formación y herramientas, además hay pocos profesionales. Los que están tienen mucha demanda, lo cierto es que el crecimiento de la población con TEA va en aumento”.