Río Gallegos

Sin colectivos, sale “Uber”

La siempre presente situación de conflicto en torno al transporte urbano de colectivo, aviva de cuando en cuando la discusión sobre la presencia del transporte ilegal tan utilizado por los vecinos. Si bien hay una ordenanza de contralor, generada por el Ejecutivo, lo cierto es que no hay respuesta ante la creciente oferta del mal llamado “Uber”.

  • 11/10/2022 • 17:58
Taxis Río Gallegos
Taxis Río Gallegos

En septiembre del 2021 el Concejo Deliberante aprobó la creación del registro de transporte ilegal de la ciudad de Río Gallegos, tras un fuerte reclamo de los trabajadores de taxis y remises, quienes veían cómo el negocio de traslado de personas comenzaba a transitar por los caminos de la clandestinidad.

La ordenanza, aprobada por unanimidad y enviada por el Ejecutivo Municipal facultaba a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos a recopilar información sobre los posibles infractores e incluirlos en un listado de vehículos denunciados. En su momento, el ex secretario legal y técnica, Jorge Cabezas, hablaba de multas por más de 60 mil pesos para los infractores, pero poco sucedió después de la aprobación, y eso se hace notar durante estas largas semanas donde el transporte urbano de colectivo mantiene un servicio irregular.

Sin ir más lejos, se esperan 48 horas de paro a nivel nacional, lo que afectará también a la capital provincial, y ante este panorama los vecinos usuarios del servicio comienzan a preguntarse cómo se movilizarán; y ante la salida económica elijen recurrir al transporte ilegal. Algunos de los usuarios frecuentes de este servicio aseguran que abonan tarifas 50% más económicas en “Uber”.

En dialogo con TiempoSur, Juan Ojeda, delegado de la Federación Argentina de Conductores de Taxis, lamentó que “los controles no se hicieron nunca, a pesar que todos levantaron la mano para acompañarnos”, y continuó: “Es lamentable porque nosotros hoy no tenemos choferes porque en el servicio ilegal pueden trabajar sin libreta sanitaria, sin carnet de conducir profesional, sin impuestos, pero nadie lo controla”.

“Es una lucha permanente, en el transcurso de esta semana buscaremos un encuentro con el intendente para dar una solución. Fuimos un sector muy golpeado y estamos buscando el acompañamiento del municipio”.