Resolución Tarjeta Alimentar con aumento oficial: nuevos montos y quiénes pueden acceder La Resolución del Ministerio de Desarrollo fue publicada en el Boletín Oficial. El incremento, que se efectivizará en mayo, es del 35 %. 18/04/2023 • 09:20 Detener audio Escuchar El Gobierno oficializó este martes el aumento del 35 % de los montos de la Tarjeta Alimentar para los beneficiarios del “Plan Argentina contra el hambre”. Mira TambienSilvana Turner: "La antropología forense aporta a la búsqueda e identificación de personas” La medida fue publicada en la Resolución 700/2023 del Boletín Oficial, de modo que ratificó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el pasado 11 de abril. Estos “aumentos en las prestaciones sufragadas a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social” comenzarán a liquidarse “a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de mayo de 2023”, señala el texto. Esta iniciativa suma $ 121 mil millones a la inversión ya dispuesta del Estado nacional para garantizar la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes. Antes de esta suba, el Gobierno había otorgado una actualización del 40 % en noviembre del año pasado. Así, este es el primer incremento del año. Los nuevos montos para mayo 2023 $ 17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as. $ 26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as. $ 34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/a. Mira TambienAgostina Mora pidió garantizar justicia a las familias de víctimas Quiénes pueden acceder Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive. Asignación Universal por Embarazo. Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad. Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os. Temas Aumento tarjeta alimentar Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz
Mira TambienSilvana Turner: "La antropología forense aporta a la búsqueda e identificación de personas”