Inminente apertura

Teatro Gran Cabral, el resultado de un sueño perseguido por años

Andres Fernandez Cabral, ha dedicado la mayor parte de su vida a la escena teatral, no solo desde el escenario, sino que también desde la gestión cultural y la lucha por un mejor presente para la actividad. Cansado de esperar, decidió invertir todo su esfuerzo en la construcción del Teatro Gran Cabral, el cual pronto será presentado a la comunidad.

  • 06/03/2025 • 11:00

Con casi 50 años de trayectoria teatral, Andres Fernandez Cabral, ha dedicado su vida al sueño de un espacio que sea cuna de cultura, de arte y de expresión. Desde sus inicios creyó en el trabajo colectivo, fue parte de ETISAC, creó un espacio cultural en el Centro de Veterano de Malvinas, promovió no solo el teatro sino que bregó por lugares diversos, donde cumpfluyeros grandes artistas y jóvenes en busca de poder mostrar lo que hacían.

Durante muchos años esperó por los avances en el objetivo de la reconstrucción del Nuevo Teatro Colón, para lo que fue parte de la fundación del mismo nombre que impulsó el proyecto. Las promesas no faltaron en ese camino, muchas veces incumplidas y privando a la ciudadanía de un espacio de expresión teatral. Hasta ahora. 

“Me canse de esperar. Me voy a morir y no voy a ver el sueño hecho realidad”, le cuenta Andres Fernandez Cabral a TiempoSur, sentado en el hall de entrada de lo que a partir de abril será el Teatro Gran Cabral. Desde inicios del 2024 el actor ha dedicado su esfuerzo, su tiempo y sus ahorros a la construcción de este espacio que viene a concretar el sueño tantas veces buscado.  “Aquí están los más de 25 años de ahorro y trabajo. Sin ayuda de nadie en materia económica, pero con el acompañamiento y el apoyo de muchos amigos y artistas”, remarca Andres.

El Teatro Gran Cabral es un homenaje a la diversidad artística de su familia: “los Cabral”, de donde justamente se desprende el nombre que, junto al “Gran”, emula a los destacados teatros de Buenos Aires que por tendencia comenzaron a utilizar, por su tamaño, el “gran” en sus nombres. Como lo es el Gran Rex, el Gran San Martín, el Gran Pilar, entre otros. 

Fernandez Cabral cuenta que la arquitectura busca emular a los grandes galpones de esquila de la patagonia, pero también a los galpones de acopio de la provincia de Buenos Aires, de donde es oriundo, aunque hace ya un tiempo dice que es de Río Gallegos. 

Si bien está en su etapa final de obra, con terminaciones, instalación de herramientas técnicas y decoración, esperan que el espacio sea presentado a la comunidad finalizando este mes de marzo. El espacio contará con una sala y un sector de cantina donde Andres reafirma que “no solo habrá lugar para el teatro, este será un lugar abierto a la comunidad y las expresiones artísticas que se quieran desarrollar. Este es un espacio que nace también de la necesidad que hay en la ciudad de lugares donde poder mostrar arte”, señaló.  

“Se viene la etapa más difícil que es sostener el espacio y que la gente lo haga propio. No era difícil lograrlo, de hecho lo hemos hecho, pero vamos ahora a trabajar para lograr que funcione y sostenerlo”, explicó al remarcar que “aca no se recibe ayuda de nadie”, expresó. 

El Teatro Gran Cabral está ubicado en calle Sureda 44 del Barrio El Faro y se espera que a partir del mes de abril comience a mostrar sus primeras actividades abiertas a la comunidad artística y público en general.