Proyecto Terraz: “El problema de la CSS es el financiamiento, no cómo está organizada la caja” El actual diputado y electo concejal de Caleta Olivia se refirió al cambio de gestión en el Municipio y al proyecto de normalización de la Caja de Servicios Sociales, como también a la nueva Ley de Coparticipación. 06/11/2019 • 13:05 Gerardo Terraz votando en las últimas elecciones (Foto Voces y Apuntes) Detener audio Escuchar El diputado y concejal electo de Caleta Olivia, Gerardo Terraz, indicó a Tiempo FM que “dentro de categorías de concejales me tocó ser el sublema más votado de todos”, incluso expuso que “mi sublema y el que salió segundo dentro de nuestro lema sacamos más votos que los tres que entraron por el Frente de Todos”. “Entiendo la política como una manera de solucionarle los problemas a la gente”, sostuvo para remarcar que es un funcionario público y dijo que “el primer problema es la expectativa del intendente electo (Fernando Cotillo) de solucionar los problemas de planes sociales y cooperativas y pagar el sueldo en tiempo y forma”. Mira TambienGarzón: “Tiene que haber democracia sindical” En tal sentido, Terraz señaló que los caletenses “creen que van a llegar los fondos y todo va a volver a la normalidad y no como nos pasó a nosotros durante estos cuatro años que tuvimos dificultades para pagar el sueldo por el déficit que tenía el Municipio”. Expuso que los proyectos para la normalización de la Caja de Servicios Sociales (CSS) y el presupuesto son lo que entraron la Cámara de Diputados. “Si hay voluntad política esto se aprobará”, indico el actual diputado, poniendo en relieve que el oficialismo tiene mayoría en la Legislatura. Aunque advirtió que “no sirve de nada aprobar la normalización de la caja si primero no está resuelto como se va a financiar”. “Es vital el aporte de los municipios y para eso trabajar sobre la ley de coparticipación”, agregó el electo concejal, quien recordó su proyecto para una nueva ley de coparticipación y las posteriores reuniones de funcionarios provinciales con intendentes. “Siempre actúan de forma corporativa y responden a un espacio político que conjuga el Ejecutivo con el Legislativo”, manifestó Terraz. Al tiempo que remarcó que “el problema de la CSS es el financiamiento, no cómo está organizada la caja”. De este modo, dejó en claro que “una vez que este resulto el financiamiento le permitirá a quien se haga cargo de la caja tenga la herramienta para resolver los problemas”. Temas CSS Proyecto ley Terraz copartipación Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz