Orgullo santacrueño "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal Con más de 20 años de historia, el programa radial que produce el INTA en Santa Cruz y Tierra del Fuego fue galardonado con uno de los premios más prestigiosos de la radio y la televisión argentina. Reconocimiento a una labor territorial comprometida con el campo patagónico. 13/04/2025 • 14:41 Detener audio Escuchar El programa radial “Tranquera Sur”, un clásico de las emisoras del sur argentino y producido desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Santa Cruz y Tierra del Fuego, fue distinguido este fin de semana con el Martín Fierro Federal 2024 al mejor programa agropecuario del país. El reconocimiento fue entregado por APTRA, Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, como parte de su tradicional premiación a los medios del interior. “¡El corazón nos explota de emoción, aguante!” expresaron desde las redes sociales del programa tras recibir el galardón, sintetizando el orgullo de un equipo que ha convertido un ciclo radial en una herramienta de integración y visibilidad para el campo patagónico, con información rigurosa, entrevistas a referentes del sector y un lazo permanente con comunidades rurales. Con este reconocimiento nacional, “Tranquera Sur” consolida su lugar como uno de los referentes del periodismo agropecuario en la Argentina, reafirmando la importancia de comunicar ciencia, producción y territorio desde una mirada federal y comprometida con el desarrollo regional. La noticia generó enorme emoción en el equipo que hace posible el programa desde hace más de dos décadas. La conducción está a cargo de Carlos Surraco —quien asistió personalmente a recibir el galardón— junto a Natacha Sandoval, mientras que la producción y edición corre por cuenta de Patricio Lovera. Juntos, sostienen un proyecto comunicacional que ha logrado visibilizar el mundo agropecuario patagónico desde una mirada profesional, comprometida con el territorio y con una fuerte vocación educativa y divulgativa. “Este premio es mucho más que una estatuilla: es un reconocimiento al trabajo comprometido de cada persona que hace posible este ciclo, al amor por la tierra, a la ciencia que se comparte con pasión, y al vínculo con productores, técnicas, técnicos y comunidades rurales”, señalaron desde la producción al conocerse la distinción. La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Santa Cruz, celebró públicamente el logro y agradeció a las radios que han acompañado la difusión del programa a lo largo del tiempo. Radio Provincia de Santa Cruz, FM UNPA 99.9 y Radio Municipal de Puerto Deseado fueron especialmente mencionadas por sostener su emisión semanal y por ser aliadas fundamentales en la llegada del mensaje a cada rincón del sur argentino. Desde el equipo destacaron también el rol de sus colegas dentro del organismo: “Gracias a todos nuestros compañeros de trabajo de INTA EEA Santa Cruz y EEA Tierra del Fuego, quienes con su labor diaria de investigación y extensión llenan de contenidos al programa para que siga al aire de forma ininterrumpida desde hace más de 20 años”. Temas patagonia sur inta Premio agropecuario “Tranquera Radiodifusión” Lás más leídas en Info General 1 Reunión de la Mesa de Diálogo sobre el ingreso de carne con hueso Santa Cruz 2 El precio del Oro: un reflejo de la economía actual Santa Cruz 3 Río Gallegos: clima actual y proyecciones Santa Cruz 4 El 59% de los chicos argentinos tienen menos de 20 libros en sus casas Santa Cruz 5 Fin de semana largo: ¿el Jueves Santo es feriado o "día no laborable"? Santa Cruz