Comodoro Rivadavia

Tras el crimen de Guenchur buscan reformar la prevención del delito

Luego de que el joven Gonzalo Guenchur fuera asesinado a puañaladas en medio de un robo mientras esperaba el colectivo, las tareas en el marco de la prevencion del delito han tomado neesidad. La escasez de cámaras de seguridad en la vía pública es notable, ya que de 120 instaladas solo funcionan 7 dispositivos. El ministro de seguridad, Héctor Iturrioz, adelantó que se instalarán 200 cámaras antes de fin de año.

  • 30/05/2024 • 14:27

Tras los últimos hechos de inseguridad que se registraron en Comodoro Rivadavia, principalmente el crimen de Gonzalo Guenchur- asesinado a puañaladas en medio de un robo mientras esperaba el colectivo - generó preocupación la escasez de cámaras de seguridad del estado en la vía pública, y se conoció que de 120 solo funcionan 7. 

En este contexto, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut,  Héctor Iturrioz confirmó que se avanza sobre este tema y que la idea es poder sumar las cámaras que tienen los particulares en sus viviendas al centro de monitoreo. Y aseguró que colocarán más de 200 en las calles de la ciudad. 

Iturrioz indicó que se “está avanzando con la consultoría con el CFI. Va a ser a quien le vamos a pedir el financiamiento”. En tanto, recordó que la instalación de un sistema nuevo de cámaras de monitoreo tiene un alto costo “con software inteligente que pueda tener un sistema forense que anticipe el delito”.

En este sentido,  señaló que "estamos firmando convenios con todos los municipios de la provincia para con el esfuerzo conjunto establecer esto que es una necesidad. Comodoro es una clara muestra de eso, con seis cámaras, cuando tendría que haber no menos de 200".

“La intención es hacerlo lo más pronto posible, aunque tengamos que llegar a hacer un convenio con algún privado que ya tiene instalaciones que han ofrecido esas instalaciones”, indicó 

widget contenido relacionado
Mira Tambien

 

El ministro reveló que la cantidad de cámaras a instalar difiere, porque lo que se hace en la consultoría es establecer puntos y un punto puede tener desde dos cámaras como mínimo hasta cinco cámaras, cuatro direccionales y un domo, un domo inteligente.

“La consultoría está muy avanzada, de hecho, la consultoría la iniciamos en contacto con el CFI, apenas asumimos, porque sabíamos que era una carencia aún antes de asumir. Yo era fiscal acá (en Comodoro) y todos los días me llegaba el reglamento de cámaras y ya funcionaba entre seis y siete, nada. Estamos a la bondad de los particulares que nos confieren siempre sus cámaras”, recordó.

Y en este punto también se está trabajando, con "la ley que nos permita conveniar con los particulares que las cámaras que dan a la vía pública se sumen a los centros de monitoreo.  Obviamente ahí duplicaríamos o más aún duplicaríamos, creo, porque es por cinco la cantidad de cámaras que podríamos monitorear en la zona policial”.

 Por último, indicó que las cámaras podrán estar antes de fin de año. “Estamos esperanzados que va a ser así”, concluyó. 

(Fuente: ADNSUR)