Decreto Tras la eliminación de fondos fiduciarios, ¿qué pasará con el Progresar y el Procrear? El gobierno nacional, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Javier Milei eliminará los fideicomisos a través de DNU. 18/02/2024 • 10:54 Detener audio Escuchar El gobierno nacional, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno eliminará fondos fiduciarios a través del recurso de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Mira TambienEl canciller británico viaja esta semana a las Malvinas: "La soberanía no será objeto de discusión" El proyecto Bases, que no pasó el filtro de la Cámara de Diputados y que devino en el retiro y vuelta a comisiones de la normativa, adjudicaba a Milei la posibilidad de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”. “Voy a eliminar todas la cajas negras de la política ¿Tenés alguna duda que yo voy a hacer el decreto que los limpie (los fideicomisos)? Si los tengo a tiro de un decreto, ¡anótalos! Hay más curros de los que imaginaba", confirmó el Presidente en sus declaraciones. Peligran el Progresar y el Procrear Es en este contexto que dos fondos, dedicados a la asistencia social, podrían ser suprimidos por disposición del Gobierno de Javier Milei. El Procrear es un fondo creado con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia de la población y la generación de empleo como políticas de desarrollo económico y social a través del decreto 902/12. El programa Progresar (DU 57/22), en tanto, tiene la finalidad de generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral a los y las jóvenes en situación de vulnerabilidad. Qué son los fondos fiduciarios y cuánto representan en la "caja" del Estado Los fondos fiduciarios, uno de los principales puntos de no consenso entre el oficialismo y la oposición "dialoguista" durante las negociaciones y los debates por la ley ómnibus, son aquellos ingresos recibidos por las provincias y que sirven como una suerte de presupuesto garantizado por más de un año para asegurar el financiamiento y estabilidad de un programa público. Los presupuestos afectan directamente a los gobernadores provinciales y, según datos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, representan cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Mira TambienUcrania: Zelenski pide ayuda militar Entre los distintos fondos o fideicomisos se encuentran Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial, Fondo Fiduciario PROCREAR, Fondo PROGRESAR, Fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria Fondo de Infraestructura Hídrica, Fondo estabilizador del trigo y el Fondo Fiduciario de cobertura de salud. Temas PROCREAR PROGRESAR Lás más leídas en Info General 1 Provincia lanzó el programa “Trabajo en tu Barrio” en Trelew Santa Cruz 2 El Año Nuevo chino es el de la serpiente, no empezó todavía y viene con malos augurios zodiacales Santa Cruz 3 Argentina Sub 20 aplastó a Brasil y los memes golearon a Mascherano Santa Cruz 4 Invasión de moscas: fumigación en el Vaciadero Municipal y consejos para combatirlas en el hogar Santa Cruz 5 Denuncian maltrato y falta de servicios básicos en el Paso Río Don Guillermo Santa Cruz
Mira TambienEl canciller británico viaja esta semana a las Malvinas: "La soberanía no será objeto de discusión"
2 El Año Nuevo chino es el de la serpiente, no empezó todavía y viene con malos augurios zodiacales Santa Cruz
4 Invasión de moscas: fumigación en el Vaciadero Municipal y consejos para combatirlas en el hogar Santa Cruz