Producción pesquera

Un nuevo horizonte de desarrollo productivo responsable en Santa Cruz

Luego de tiempos difíciles, la actividad pesquera santacruceña da muestras de recuperación. En los últimos días, también la zafra del calamar en Puerto Deseado ha experimentado una temporada de excelencia, motorizada por la paz social y la articulación integral entre los trabajadores, las empresas y el Estado. 

  • 17/02/2025 • 10:19

En las comunidades costeras como Caleta Olivia, Puerto Deseado y Puerto San Julián, donde la pesca es una de las principales fuentes de ingresos, la paz social es un factor clave para el desarrollo económico y la conservación de los recursos marinos. En ese sentido, la estabilidad y el dialogo fomentan un ambiente propicio para el trabajo, el comercio y la inversión, beneficiando a la industria y las comunidades a través del empleo genuino tanto directo como indirecto.

 

En ese marco, luego de complicaciones y hechos lamentables en distintas plantas procesadoras de nuestra provincia, la intervención institucional y decisión política de la gestión provincial permitió comenzar a dejar de darle la espalda al mar, convocando a la paz social para implementar políticas pesqueras sostenibles que aseguran la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo, protegiendo fundamentalmente las fuentes de trabajo.

 

En ese sentido, un signo de esa recuperación se da en Puerto Deseado, más precisamente en el puerto de la ciudad en el que cerca de 600 personas día a día encuentran la oportunidad de ganarse la vida, con capturas, descargas y posteriormente procesamiento del producto qué en relación, a años anteriores son récord, marcando un horizonte de crecimiento para la actividad e impulsando el desarrollo productivo y sostenible de la industria.